lunes, 17 de febrero de 2025

90% de peruanos cree que Meta debe borrar perfiles y mensajes que impliquen amenazas a la seguridad

Meta, dueña de las conocidas redes sociales Instagram, Facebook y WhatsApp, anunció cambios en su sistema de ‘fact checking’, reemplazándolo por 'Notas de la comunidad', una modificación que ocurrirá primero en Estados Unidos y luego se podría expandir en el resto de territorios. Esta decisión, no solo afectaría a la lucha contra las fake news, sino también la manera en la que lidian con mensajes de cyberbullying, discursos de odio, acoso, e incluso amenazas de daño físico y a la seguridad pública.

Para comprender cómo perciben los peruanos las repercusiones que puede haber con estas nuevas directrices de Meta, Sherlock Communications realizó una encuesta donde se consulta sobre si han visto mensajes acosadores de cuentas peligrosas, cuentas falsas y las acciones que debería tomar Meta para combatirlas.

La gran mayoría de los encuestados peruanos (90%) declaró que debería ser un requisito legal que Meta "elimine contenido, desactive cuentas y coopere con las autoridades policiales cuando crean que existe un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública".*

Cada vez es más común ver perfiles de usuarios o comentarios que inciten al odio y a la discriminación. En el estudio de Sherlock Communications, encontramos que el 34% de encuestados peruanos ha sido testigo de discursos de odio, dentro de los que se incluyen comentarios ofensivos de corte racial, étnico, religioso, de género, de orientación sexual y de discapacidad. El body shaming (crítica al aspecto físico) es un problema que se destaca ya que el 35% asegura haber visto este tipo de comentarios.

Entre los entrevistados en la región, el 25% dice haber presenciado ciberbullying, el 20% sufrió un hackeo de sus cuentas, el 16% denunció amenazas y el 11% presenció casos de acoso, a través de mensajes repetitivos y amenazantes. Además, el 11 % vio comprometida su información personal y el 6 % informó que sus fotografías fueron publicadas sin consentimiento. Por otro lado, el 28% afirma no haber visto este tipo de situaciones en Instagram, Facebook y WhatsApp.

La respuesta de Meta aún no ha sido la esperada
Entre los peruanos encuestados, el 66% utiliza WhatsApp al menos una vez por hora, seguido de Facebook, con un 39%, mientras que el 29% revisa su Instagram con esa frecuencia. La preferencia de los peruanos por las plataformas de Meta es indudable, sin embargo, al momento de hacer denuncias por acoso o mensajes amenazantes, la respuesta del conglomerado de Mark Zuckerberg no ha sido completamente satisfactoria.

En el estudio encontramos que el 58% de encuestados ha reportado algún hecho de discriminación, discurso de odio o de fake news en Instagram, Facebook o WhatsApp. Sin embargo, el 24% asegura no haber recibido una respuesta favorable y el 13% fue ignorado. Solo el 21% quedó satisfecho con las acciones de Meta luego del reclamo. Además, el 7% decidió no reportar este tipo de mensaje porque no creen que eso sea de utilidad.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aún no ha anunciado una fecha exacta en la que los fact checkers serán eliminados para ser reemplazados por Community Notes, no obstante, se espera que esto se realice en algún momento de 2025 y primero en Estados Unidos.

En Perú existe una unidad policial de delitos digitales, sin embargo, en cuanto a legislaciones específicas sobre discursos de odio, la discusión aún es muy incipiente. Es por eso que una regulación de la propia Meta es importante y pese a que la empresa asegura que se seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil, este estudio revela que los usarios temen que este cambio permita que los discursos de odio se difundan camuflados como libertad de expresión.

Metodología
La encuesta fue realizada por Broadminded, la división de investigación de Sherlock Communications, y se basa en respuestas anónimas de 3.222 personas en América Latina, incluyendo Argentina (455), Brasil (635), Chile (411), Colombia (428), Perú (658) y México (635). Los datos se recogieron en enero de 2025 a través de un cuestionario en línea. La encuesta tiene un 95% de confianza y un 5% de margen de error.

*El extracto: «eliminar contenido, desactivar cuentas y cooperar con las autoridades policiales cuando crean que existe un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública» citado al principio de este contenido fue tomado del sitio web de Meta para la investigación.    

 

viernes, 20 de octubre de 2023

Ciberseguridad infantil: Cómo proteger a tus hijos en línea

En un mundo cada vez más digital, no solo las empresas deben de preocuparse en la ciberseguridad, también las amenazas del mundo digital nos afectan a todos, incluidos a nuestros hijos. Por ello, en este mes de la "Concientización sobre la Ciberseguridad" se destaca la importancia de establecer hábitos cibernéticos inteligentes para salvaguardar la privacidad y seguridad de la vida digital de las familias.  

Y es que, a medida que los niños pasan más tiempo en línea, protegerlos de amenazas cibernéticas e individuos malintencionados se ha convertido en una tarea crucial. Tanto la ciberdelincuencia, el ciberacoso y el acceso a contenido inapropiado son amenazas reales que enfrentan los menores en su navegación diaria por la web.  

Por lo tanto, es esencial que los padres asuman un papel activo en la protección de los niños en el mundo digital y de esa manera garantizar un entorno en línea seguro y educativo. En tal sentido, especialistas de Bitdefender, recomiendan a los padres algunos hábitos en línea que pueden implementar con sus hijos: 

  • Establecer un tiempo de pantalla equilibrado para sus hijos: el tiempo promedio diario frente a una pantalla para niños de 8 a10 años es de alrededor de seis horas. A medida que los niños crecen este tiempo puede exceder las nueve horas por día.  
  • Educación constante: la base de la ciberseguridad infantil es la educación. Es importante que los niños comprendan los peligros que pueden encontrar en línea y cómo mantenerse seguros. Por ejemplo: hablarles sobre la importancia de no compartir información personal, no aceptar solicitudes de amistad de extraños, utilizar contraseñas seguras, etcétera. 
  • Configuración de controles parentales: la mayoría de las plataformas y dispositivos ofrecen herramientas de control parental que permiten a los padres supervisar y limitar el acceso a ciertos contenidos.  
  • Hablarles sobre aplicaciones maliciosas: las tiendas de aplicaciones suelen ocultar aplicaciones maliciosas que amenazan la privacidad y seguridad de los menores. Por ello, es importante que los padres hagan seguimiento a las aplicaciones descargadas por sus hijos.  

En definitiva, al establecer hábitos cibernéticos inteligentes desde una edad temprana y promover un entorno de apoyo y comunicación abierta, podemos construir un futuro digital más seguro para nuestros hijos.  

Para más información sobre ciberseguridad, puedes visitar la página www.bitdefenderperu.com/blog

jueves, 19 de octubre de 2023

ZTE Redmagic 8S Pro

ZTE lanza de manera local su dispositivo de gama alta enfocado en el sector gamer: ZTE Redmagic 8S Pro. De acuerdo con el último reporte de AnTuTu Benchmark, el dispositivo incorpora la fórmula más potente del mundo debido al Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2+ de 3,36 Ghz y el chip dedicado para gaming: Red Core 2. De esta manera, se desata el poder y velocidad para ganar cualquier partida online.

Para aquellos que desean tocar la realidad a través de una pantalla, ZTE Redmagic 8S Pro posee una súper pantalla de 6,8” AMOLED FHD+ (2,480*1,116) 16 Millones de colores, con relación pantalla cuerpo de 93,7% y 20:9. Lo mencionado, posiciona al usuario como protagonista dentro del juego. Del mismo modo, con la pantalla se puede captar de manera fluida y apreciar con claridad todos los movimientos durante los enfrentamientos gracias a la tasa de refresco ultrarrápida de 120 Hz y 1300 Nits de iluminación. 

En línea con la nueva experiencia, los 960 Hz de tasa de muestreo multitáctil brindan una ventaja competitiva al momento que la pantalla registra cada acción. Asimismo, pensando en la seguridad del móvil, se añade la protección de Gorilla Glass 5. Durante las partidas, si se desea tener un control total y realizar jugadas dignas de clips para las redes sociales, ZTE Redmagic 8S Pro cuenta con doble gatillo superior (L+R) de 520 Hz.

Gestión de temperatura superior
Actualmente, el control de temperatura es un factor clave a la hora de adquirir un smartphone gamer. Por esta razón, el sistema de refrigeración ICE 12.0 combate directamente ese inconveniente debido a la estructura de ducto, gel de alta conductividad térmica y grafeno compuesto que permite reducir en 2°C la temperatura del celular y en 1,3°C la temperatura del CPU. Además, cuenta con un ventilador turbo de alta velocidad de 20.000 rpm con iluminación RGB que funciona mediante un interruptor de activación automática que ajusta la velocidad de acuerdo con las exigencias del juego.

Con la finalidad de potenciar x2 la refrigeración, el smartphone alberga una placa de enfriamiento VC de 2,068mm cúbicos, lo cual la hace más grandes, gruesa y eficiente. Del mismo modo, cuenta con una placa de grafeno mejorada que está integrada debajo de la pantalla para disipar el calor; optimizando la capacidad de calor promedio en un 150%.

Una experiencia hardcore
Por lo usual, los juegos top son los que mayor almacenamiento requieren por lo que ZTE Redmagic 8S Pro ofrece 256 GB de memoria ROM. En el ámbito de la exigencia, la memoria RAM dinámica de 22 GB (12 GB Físicos + 10 GB Virtuales) es la recomendada para alcanzar un rendimiento épico con los ajustes gráficos del juego al máximo. Uno de los problemas más recurrentes a la hora de jugar es definitivamente la velocidad de la red móvil. Por ello, el dispositivo posee la red 5G para vivir una experiencia de juego sin lag.

Para una maratón gamer, el equipo viene con una batería de doble celda de 6000 mAh, es decir, 3000 mAh cada una. Por otro lado, pasar de 0% a 100% en 40 minutos es posible con la carga súper rápida de 65 W. Si lo que buscan es una claridad auditiva para escuchar absolutamente todo, la potencia de los altavoces duales super lineales de 1216+1115K con estructura de caja cerrada brindan un sonido envolvente, graves profundos y una experiencia auditiva certificada por DTS X Ultra. También, los altavoces magnéticos de cinco capas garantizan la fidelidad de audio de la atmosfera o escenario en la que este el personaje. Por último, incorpora un sistema de triple micrófonos para mantener una comunicación clara con los compañeros del equipo. 

Dentro de la composición está un sistema de triple cámara: 50 MP principal, 8 MP lente bokeh y 2 MP lente macro, lo cual la hace recomendable para capturar las partidas de distintos ángulos y enfoques. ¿Les gustaría tomarse una selfie después de ganar una partida? Pues posee una cámara frontal oculta bajo la pantalla de 16 MP. Finalmente, graba videos en calidad 8K (7680*4320), 4K (3840*2160) y Full HD (1920*1080).

Seguridad y disponibilidad
Se puede acceder al ZTE Redmagic de dos maneras a través del reconocimiento fácil y sensor de huella. Este nuevo modelo gamer viene en color negro e incluye un cover protector, un cargador y cable de 65 W. El smartphone estará a la venta en los operadores de Entel y Claro con un precio aproximado de S/ 3899. Para más información acerca del equipo, visitar la página https://zte.pe/