viernes, 13 de noviembre de 2015

Isurus Gaming es el campeón de la Copa Smite Latinoamérica 2015

El pasado sábado 7 de noviembre, se llevó a cabo la final de la Copa Smite Latinoamérica 2015, organizada por Level Up, patrocinado por Corsair Gaming y apoyado por Monster Energy, que tuvo lugar en el Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, de la ciudad de Bogotá.

Este evento convocó a más de 700 personas, no solo de Bogotá, sino de otras ciudades de Colombia y países como México, Argentina, Perú y Venezuela. La transmisión online en el canal de Twitch de Smite Latam, tuvo un alcance de 4.500 espectadores conectados al mismo tiempo.

En esta gran final estuvieron presentes los cuatro mejores equipos de la región, quienes compitieron por una bolsa de premios de 60 mil dólares. Isurus Gaming, de Argentina, fue el ganador indiscutible de la región sur y en esta ocasión se consagró como el campeón de la Copa Smite Latinoamérica 2015, llevándose la suma de 24 mil dólares en efectivo; este equipo será quien represente a la región en el Campeonato Mundial (SWC), en enero de 2016.

En la primera semifinal, el equipo se enfrentó a Team Celerity, segundo clasificado de la región norte, a quien ganó 2-0. La segunda semifinal fue disputada entre KLG (Kaos Latin Gamers, casa deportiva chilena, pero con jugadores argentinos en la división de Smite) y Stinger Gaming, el ganador de Liga Olimpo para la región norte. Ambos equipos se fueron a tres reñidas partidas, de las cuales finalmente resultó ganador KLG que venció al equipo local (al tener cuatro jugadores colombianos).

La final se jugó entre ambos equipos argentinos, donde Isurus Gaming venció 2-0 a KLG, consagrándose como el nuevo campeón latinoamericano de Smite. El subcampeón obtuvo la suma de 18 mil dólares como premio y el tercer y cuarto lugar -para quienes no hubo desempate- se llevó cada uno 9 mil dólares en efectivo.

Ahora Isurus Gaming, como representante de la región, se preparará para representar a la región en el Campeonato Mundial de Smite, del 7 al 10 de enero de 2016 en Atlanta, Estados Unidos, donde competirá por una bolsa de premios de un millón de dólares con los mejores equipos de Smite del mundo, provenientes de Estados Unidos, Europa, China, Australia y Brasil.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Alexandre Ziebert, de Nvidia, responde las dudas de los jugadores de PC

Las novedades y términos tecnológicos avanzan a una velocidad tan rápida que muchas veces es difícil acostumbrarnos a tantos cambios. Pensando en eso, el gerente de marketing técnico de Nvidia, Alexandre Ziebert, seleccionó las dudas más frecuentes de los jugadores para mejorar las relaciones entre gamers y PC.

¿Qué es ese 4K del que habla todo el mundo?
Últimamente solo se habla de 4k... ¡Se habla tanto de 4k que dentro de poco la gente va a empezar a soñar en 4k! Ahora si en serio, el 4K es un estándar de altísima resolución de imagen para televisores y monitores, que tiene una resolución de imagen cuatro veces mayor que la Full HD, a esto lo llamamos Ultra HD. Entonces, imagina cuatro pantallas de alta resolución combinadas en una única pantalla; eso significa que el jugador tendrá muchos más píxeles y una imagen mucho más definida que en los monitores tradicionales HD (720p, o sea 720 líneas de resolución) o Full HD (con 1080 líneas).

En la actualidad existen TV 4k por menos de 570 dólares, que usan el estándar HDMI 2.0 compatible con nuestras tarjetas GTX 900 y también hay monitores con resolución 4k que usan un modelo de conexión específica llamado Display Port.

Las computadoras deben procesar una cantidad de píxeles enorme y por lo tanto, es necesario contar con una máquina bastante potente, principalmente en lo que respecta a la tarjeta de video. Por eso lanzamos la GeForce GTX 980 TI, con potencia y desempeño suficientes como para ejecutar todos los juegos con el máximo detalle y alto desempeño.

¿Qué diferencia hay entre las versiones de HDMI?
Antes que nada es importante mencionar que a pesar de que existen varias versiones de HDMI, el cable y el conector son siempre los mismos; lo que cambia es la compatibilidad tecnológica que ofrece cada versión. Por ejemplo, si el usuario tiene una tarjeta de video compatible con una versión más moderna, pero su TV es compatible con otro tipo de modelo inferior de HDMI, los dos dispositivos se comunicarán normalmente mediante la más antigua de las versiones admitidas, es decir, la de la TV.

Versiones de HDMI y qué cambia en cada una de ellas:

  • HDMI 1.0: El primer modelo lanzado es compatible con pantallas Full HD (1080p) y audio digital de 5.1 canales, los mismos que se encuentran en los reproductores tradicionales de Blu-Ray.
  • HDMI 1.1 y 1.2: En su segunda versión se agregó compatibilidad con nuevos formatos de audio, como DVD-Audio, que es un formato de sonido de alta definición que no incluye imágenes.
  • HDMI 1.3: Este modelo ofreció compatibilidad con codificadores de sonido nuevos como; DTS-HD Master Audio y Dolby TrueHD, que son formatos de audio con compresión sin pérdida de calidad. Otro detalle interesante es la compatibilidad con CEC que permite enviar comandos a través del cable. Por ejemplo, una tarjeta  de video puede controlar lo que pasa en la TV.
  • HDMI 1.4: Por primera vez el cable HDMI fue compatible con pantallas con 4k de resolución, pero su frecuencia estaba limitada a 30 Hz para 4k y 120 Hz para Full HD. Esto quiere decir que los juegos para computadoras o las películas en 4k no pueden mostrar más de 30 cuadros por segundo.
  • HDMI 2.0: La última versión ofrece imágenes en 4k a 60 Hz, haciendo que el cable admita los 60 cuadros por segundo tan anhelados por los jugadores.

¿Qué es el SLI y cuáles son sus beneficios?
El SLI sirve para que la PC aproveche el desempeño de hasta cuatro tarjetas de video combinadas. Eso es importante para quién quiere jugar con el máximo desempeño posible, con detalles minuciosos y con la mayor cantidad de cuadros por segundo o, de preferencia, todo eso junto. Si una sola tarjeta de video no puede proporcionar todo el desempeño que el jugador quiere, o la calidad que el jugador quiere, es posible adicionar una, dos o hasta tres tarjetas más a través de SLI. Para eso se necesita una tarjeta base compatible con SLI (el sello está en la propia placa y en su caja), dos o más tarjetas de video idénticas (pueden ser hasta de marcas diferentes, pero deben ser del mismo modelo), una tarjeta llamada puente SLI, que es un conector que viene con todas las tarjetas base compatibles, y finalmente, los controladores de la tarjeta de video, para dejar configurar el sistema.

Quiero jugar en la PC ¿Qué tarjeta GeForce compro, GT o GTX?
En resumen, las tarjetas GeForce GT fueron pensadas para aplicaciones multimedia, como edición de imágenes y videos, para ver videos y jugar juegos con gráficos más simples, como los MOBA (League of Legends, DOTA2, Heroes of The Storm) y algunos títulos online gratuitos. Para ese tipo de juegos, proporcionan hasta 60 cuadros por segundo y una resolución 1080p. Pero si el jugador espera aprovechar juegos más robustos, una GeForce GTX es la mejor opción. Los modelos más actuales de la GTX, como la serie 900 ofrecen un desempeño excelente, incluso con detalles visuales configurados al máximo de sus opciones, con 60 cuadros por segundo y otros recursos específicos de las GTX, como el Shadowplay que permite grabar video y hacer transmisiones en vivo con fluidez sin pérdida de desempeño.

¿Hay mucha diferencia entre las tarjetas de video con 1 GB y 2 GB?
Es importante que la memoria de la tarjeta de video sea suficiente para su porte. Por ejemplo, en caso de que el jugador tenga una tarjeta de video menos potente con una cantidad de memoria mayor de la que admite su rendimiento, ese excedente no le aportará ninguna ventaja. Si la tarjeta es muy avanzada y su memoria está por debajo de lo recomendable para ella, el desempeño caerá vertiginosamente. Para los juegos actuales, 1 GB ya es poco, 2 GB muchas veces es suficiente para ejecutar juegos con configuraciones altas, pero es importante destacar que hay juegos que exigen 3 GB o más de memoria de video. Para ejecutar juegos en configuraciones más altas es necesario tener tarjetas lo suficientemente rápidas como para permitir eso; de lo contrario, el jugador tendrá que reducir el nivel de detalles del juego para poder ejecutarlo correctamente. 1 GB de memoria es una cantidad adecuada para tarjetas de las serie GeForce GT. Para tarjetas de la serie GeForce GTX 750, dependiendo del juego, 1 GB es suficiente, a pesar de que algunos ya pidan 2 GB. La GeForce GTX 960 se encuentra en una situación parecida, ya que 2 GB son suficientes, pero en algunos casos se necesitarán 4 GB. Modelos superiores, como las GeForce GTX 970 y 980 tienen 4 GB, que es una cantidad suficiente para ejecutar prácticamente cualquier juego en resolución Full HD con el máximo detalle. Para jugar en 4K lo recomendable es una GeForce GTX 980 Ti, que no solo tiene 6 GB de memoria, sino que también tiene una GPU mucho más potente.

Alexandre Ziebert responde esas y otras dudas de los jugadores de PC semanalmente en el programa NVIDIA Gaming (https://goo.gl/Lt21YD).

jueves, 24 de septiembre de 2015

Bandai Namco anuncia Dark Souls III para abril de 2016 en América

Bandai Namco Entertainment America anunció hoy el mes de lanzamiento de Dark Souls III, el título más anticipado del juego de rol de acción del famoso estudio desarrollador japonés From Software. Dark Souls IIIestará disponible en Latino y Norte América en abril de 2016 para las consolas PlayStation 4, Xbox One y PC vía Steam. El juego brinda a los jugadores un nuevo mundo lleno de enemigos abominables, secretos ocultos y ambientes cautivantes mientras ellos buscan destruir a los despertados Lores de Cinder y descubrir qué le sucedió a esta tierra apocalíptica.  

Dark Souls III profundiza el juego de rol en un nuevo sentido, aún más que previas iteraciones de la serie, con adiciones clave que otorgan a los jugadores un set de herramientas y opciones de juego para personalizar su experiencia de juegabilidad.

Habilidades (Skills), es una nueva adición a las mecánicas de combate de Dark Souls, la cual suma modificadores de ataques a cada tipo de arma, permitiendo a los jugadores aumentar su ventaja táctica en combate. Acrecentar el poder de un ataque de hacha con “War Cry” o romper la guardia de un enemigo con un rápido y opuesto “swing” hacia arriba desde “Ready Stance”. La elección de cuando y donde utilizar estas habilidades adicionales depende pura y exclusivamente de los jugadores. Los que lo jueguen tendrán la posibilidad de equipar a su personaje con una gran variedad  de set de armas,  colecciones de armas medievales, así como también encontrar de casualidad poderosos hechizos malignos y a la vez milagros mientras desarrollan su propio estilo personal de jugar.