jueves, 16 de febrero de 2017

Tecnología para mascotas

La tecnología inteligente también cumple un papel fundamental para el cuidado y monitoreo de las mascotas. En países como Corea, ya se pueden acceder a esta clase de dispositivos como una cámara doméstica que permite observar lo que realiza la mascota mientras no hay nadie en la casa, o un collar inteligente que permite localizarla por GPS.

Estos son algunos de los dispositivos:

Una cámara doméstica que transmite la voz del dueño: Permite observar lo que está pasando en la casa mientras el dueño está ausente. Según LG, el mercado de estas cámaras está aumentando pues tienen mayor rendimiento, son fáciles de instalar, son accesibles en precio y tienen tecnología con conexión de red inalámbrica.

LG U+ Cámara doméstica: Este dispositivo de LG posee un ángulo amplio para poder observar cómo se encuentran las mascotas mientras el dueño está ausente, además presenta un micrófono y un parlante con el que se puede llamar por el nombre de la mascota y un puntero láser que se puede manejar a control remoto para entretener a la mascota.

Un collar inteligente con GPS ‘Tractive’: Este dispositivo facilita la ubicación de la mascota y tiene una cámara interna que permite ver en el celular en qué lugar se encuentra, qué le sucede, qué hace.

Dispositivo portátil que cuida la salud de la mascota ‘FitBark’: Este artículo inteligente sirve para cuidar el peso de la mascota, ya que mide la cantidad de actividad que realiza, la cantidad de comida que debe consumir y esta información se puede monitorear cada semana o cada mes.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Supercomputadora cuidará Amazonía peruana

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) ha puesto en operación en su sede de Iquitos una supercomputadora capaz de registrar detalles de la Amazonía nacional. Este sistema servirá para monitorear los niveles de agresión contra la selva y de esta forma, detectar la tala ilegal, los derrames de petróleo, la deforestación y otros problemas que puedan amenazar los ecosistemas de la selva.

“Con esta tecnología las instituciones del sector ambiental peruano incrementarán su capacidad de procesamiento en sus investigaciones y en sus sistemas de alerta temprana. Muchos de los daños actuales que ha sufrido la Amazonía han sido permitidos por que no contamos con información oportuna. Las redes de sensores nos dan capacidad de monitoreo en tiempo real, el satélite peruano nos dará información espacial precisa en el menor tiempo posible, con estos mecanismos complementarios nuestro supercomputadora producirá información clave para que nuestras autoridades tomen las medidas apropiadas para la sostenibilidad de nuestra Amazonía que comprende más de 60% del territorio peruano”, indicó el investigador del IIAP Isaac Ocampo, quien es el encargado del proyecto de la supercomputadora. En este proyecto demás participa como socio el Inictel UNI.

En la actualidad una supercomputadora es el aparato más potente y rápido que existe para el procesamiento de datos. Esta supercomputadora recibirá en tiempo real información de sensores automáticos situados en puntos estratégicos: cuatro en Loreto, tres en Pucallpa y tres en Puerto Maldonado. La máquina de última tecnología es capaz de analizar la variabilidad genética de la fauna, monitorear los bosques y estimar futuros escenarios que puedan afectar el patrimonio biológico del país, alertando inmediatamente cuando ocurra un escenario de riesgo.

Al respecto, la presidente del Concytec, Gisella Orjeda, indicó que “para que un país alcance el desarrollo, es indispensable que se convierta en un activo productor de innovación tecnológica, pues ésta sirve para resolver los problemas propios de cada país, para incrementar la productividad y mejorar la vida de las familias”.

A su vez, el director ejecutivo de Cienciactiva, Hugo Wiener, mencionó que “la ciencia puede ayudar a la ciudadanía, a nuestra selva y a preservar los recursos naturales del país. Por ello es importante que el Perú desarrolle nuevas tecnologías que nos ayuden a resolver de la mejor manera los problemas que tenemos, como la deforestación”.

Cienciactiva, brazo ejecutor del Concytec, financió la implementación de este sistema con dos millones de soles como parte de su esfuerzo por fortalecer la infraestructura tecnológica en el Perú y aprovechar la investigación científica para resolver los problemas nacionales. Cabe destacar que uno de los objetivos de institución es generar nuevos conocimientos científicos e incrementar la producción tecnológica peruana para mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Como parte de la sostenibilidad del proyecto, ocho profesionales de Iquitos han sido capacitados en modelamiento, simulación y redes de sensores para incrementar las capacidades técnicas necesarias.

lunes, 2 de enero de 2017

LG PJ9, el altavoz que levita

LG Electronics presentó otra de sus grandes innovaciones en el CES 2017 en Las Vegas, Estados Unidos. Se trata del altavoz portátil, modelo PJ9, cuya característica principal recae en su capacidad de levitar durante su funcionamiento, para lo cual cuenta con una Estación de Levitación que lo acompaña debajo suyo.

El altavoz o modelo PJ9 que ofrece alta calidad de audio, se caracteriza por ser un equipo omnidireccional de 360° y por contar con la tecnología de Doble Radiador Pasivo para reproducir tonos medios de gama media y máximos nítidos. Además, permite a los usuarios reproducir música, podcasts y otros contenidos de audio tanto en el hogar como en los exteriores.

El altavoz cuenta con una batería de 10 horas y cuando está por agotarse el propio equipo portátil desciende automáticamente a la Estación de Levitación para cagarse sin interrumpir la música o los contenidos que se esté reproduciendo. El PJ9 puede soportar cualquier condición climática adversa cuando se utiliza al aire libre; y para mayor comodidad y versatilidad, la tecnología Multipunto le permite conectarse a dos dispositivos Bluetooth simultáneamente.