martes, 29 de abril de 2014

Científico busca explicar la física tras la teleraña del Hombre Araña

Sí, aunque no lo creas hay personas que ‘se rayan’ lo suficiente como para tratar de aplicar ciencia a la ciencia ficción. El más reciente de estos individuos es Rhett Allain, profesor asociado de Física de la Southeastern Lousiana University y bloguero de la revista Wired.

Allain acaba de sacar un artículo en el que examina la física que se encuentra detrás de la formación de las telarañas de Peter Parker. El primer supuesto que hace en su investigación –aunque lo presenta más como una certeza– es que el Hombre Araña tiene un dispositivo construido para fabricar sus telas de araña, no se trata, entonces, de un superpoder que haga que salgan estas fibras de las muñecas de sus brazos. En todo caso, dice el profesor, si le saldrían las telarañas ‘naturalmente’ tendría que ser desde su trasera, al igual que lo hacen los arácnidos.

Pero bueno, algunas de las cosas que expone.

Primero, señala que la fortaleza de la telaraña es de aproximadamente 39,200 Newtons. Una cifra a la que llega al analizar una escena de una película en la que se ve cómo el superhéroe detiene la caída de un automóvil. Luego de realizar ciertos cálculos –en el original en inglés están las ecuaciones, por si deseas verlas– en base a las fuerzas físicas que se debieron intervenir es que el profesor llega a esta conclusión.

Entonces ¿de qué material está hecha esa tela de araña obviamente artificial? Allain señala que un cable de acero tiene una fortaleza de 6,503 newtons, una cuerda de nylon de 235 newtons, la tela de una araña (la real) de 3,142 newtons –tampoco está tan lejos de los valores de la película, aunque sólo llega a la mitad–, mientras que una cuerda construida con nanotubos de carbono puede llegar a ser el mejor material que calce con la tela de araña que utiliza el héroe, dado que se tiene que introducir a presión en el dispositivo de muñeca que usa para lanzar el material. De acuerdo a Allain.

Luego, el profesor se raya aún más y sigue divagando matemáticamente –nuevamente, las ecuaciones puedes encontrarlas en el original– sobre otras características del material como cuánta tela de araña puede llevar en el dispositivo y cuál es la velocidad y rango de la tela del arácnido héroe.

Al final, Allain se autoresponde algunas preguntas que estima que le lloverán luego de leer el artículo. Una de ellas es de antología “¿no tiene otras cosas más importantes que hacer?”, y la respuesta también: “sí, pero no puedo evitarlo”.

Como todos nosotros.

Fuente: Wired

lunes, 28 de abril de 2014

Quedan solo dos días de inscripción al concurso manga “Mi Súper Alter Ego” de Wacom

El próximo miércoles 30 de Abril se cerrarán las inscripciones al primer concurso manga “Mi Súper Alter Ego”, en el cual un jurado compuesto por respetadas personalidades del arte manga en la región premiará los mejores trabajos enviados a la fan page de Wacom en Facebook.

Con el fin de impulsar la creatividad de los profesionales creativos, ilustradores y dibujantes digitales de América Latina, Wacom lanzó el pasado 1 de abril su primer concurso manga “Mi Súper Alter Ego”, el cual le brinda a los concursantes la oportunidad de mostrar sus poderes creativos al personificarse en un personaje manga, donde el ‘segundo Yo’ (o álter ego) cobra vida en la forma de un héroe, villano, animal, mutante, ser del pasado, presente o futuro, un personaje mágico o de ciencia ficción.

Manga es una palabra japonesa que designa a las historietas en general. Además de abarcar una amplia variedad de géneros y llegar a públicos diversos, se utiliza en series de animación, imagen real, películas videojuegos y novelas.

Los participantes deben enviar una perspectiva de cuerpo completo en orientación vertical, con su respectivo diseño de vestuario, armas, poses, poderes, acabados, accesorios y detalles, incluyendo también una ficha descriptiva de alter ego que incluya: nombre del personaje, historia, motivación, atributos, poderes, limitaciones, cualidades y defectos en un máximo de tres párrafos.

Un jurado compuesto por Diashin Lopez, de Doon Magazine; Mónica Magaña, de Doon Magazine; y Jorge Céspedes, de Imperio Anime seleccionará tres ganadores el 12 de mayo de 2014. El primer lugar recibirá como premio una tableta Wacom Intuos Pro; mientras que el segundo y tercer lugar recibirán una Wacom Intuos Manga.

Para participar, visita la fan page de Wacom en Facebook haciendo clic aquí.