Mostrando entradas con la etiqueta encuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encuestas. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

90% de peruanos cree que Meta debe borrar perfiles y mensajes que impliquen amenazas a la seguridad

Meta, dueña de las conocidas redes sociales Instagram, Facebook y WhatsApp, anunció cambios en su sistema de ‘fact checking’, reemplazándolo por 'Notas de la comunidad', una modificación que ocurrirá primero en Estados Unidos y luego se podría expandir en el resto de territorios. Esta decisión, no solo afectaría a la lucha contra las fake news, sino también la manera en la que lidian con mensajes de cyberbullying, discursos de odio, acoso, e incluso amenazas de daño físico y a la seguridad pública.

Para comprender cómo perciben los peruanos las repercusiones que puede haber con estas nuevas directrices de Meta, Sherlock Communications realizó una encuesta donde se consulta sobre si han visto mensajes acosadores de cuentas peligrosas, cuentas falsas y las acciones que debería tomar Meta para combatirlas.

La gran mayoría de los encuestados peruanos (90%) declaró que debería ser un requisito legal que Meta "elimine contenido, desactive cuentas y coopere con las autoridades policiales cuando crean que existe un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública".*

Cada vez es más común ver perfiles de usuarios o comentarios que inciten al odio y a la discriminación. En el estudio de Sherlock Communications, encontramos que el 34% de encuestados peruanos ha sido testigo de discursos de odio, dentro de los que se incluyen comentarios ofensivos de corte racial, étnico, religioso, de género, de orientación sexual y de discapacidad. El body shaming (crítica al aspecto físico) es un problema que se destaca ya que el 35% asegura haber visto este tipo de comentarios.

Entre los entrevistados en la región, el 25% dice haber presenciado ciberbullying, el 20% sufrió un hackeo de sus cuentas, el 16% denunció amenazas y el 11% presenció casos de acoso, a través de mensajes repetitivos y amenazantes. Además, el 11 % vio comprometida su información personal y el 6 % informó que sus fotografías fueron publicadas sin consentimiento. Por otro lado, el 28% afirma no haber visto este tipo de situaciones en Instagram, Facebook y WhatsApp.

La respuesta de Meta aún no ha sido la esperada
Entre los peruanos encuestados, el 66% utiliza WhatsApp al menos una vez por hora, seguido de Facebook, con un 39%, mientras que el 29% revisa su Instagram con esa frecuencia. La preferencia de los peruanos por las plataformas de Meta es indudable, sin embargo, al momento de hacer denuncias por acoso o mensajes amenazantes, la respuesta del conglomerado de Mark Zuckerberg no ha sido completamente satisfactoria.

En el estudio encontramos que el 58% de encuestados ha reportado algún hecho de discriminación, discurso de odio o de fake news en Instagram, Facebook o WhatsApp. Sin embargo, el 24% asegura no haber recibido una respuesta favorable y el 13% fue ignorado. Solo el 21% quedó satisfecho con las acciones de Meta luego del reclamo. Además, el 7% decidió no reportar este tipo de mensaje porque no creen que eso sea de utilidad.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, aún no ha anunciado una fecha exacta en la que los fact checkers serán eliminados para ser reemplazados por Community Notes, no obstante, se espera que esto se realice en algún momento de 2025 y primero en Estados Unidos.

En Perú existe una unidad policial de delitos digitales, sin embargo, en cuanto a legislaciones específicas sobre discursos de odio, la discusión aún es muy incipiente. Es por eso que una regulación de la propia Meta es importante y pese a que la empresa asegura que se seguirá moderando el contenido relacionado con drogas, terrorismo y explotación infantil, este estudio revela que los usarios temen que este cambio permita que los discursos de odio se difundan camuflados como libertad de expresión.

Metodología
La encuesta fue realizada por Broadminded, la división de investigación de Sherlock Communications, y se basa en respuestas anónimas de 3.222 personas en América Latina, incluyendo Argentina (455), Brasil (635), Chile (411), Colombia (428), Perú (658) y México (635). Los datos se recogieron en enero de 2025 a través de un cuestionario en línea. La encuesta tiene un 95% de confianza y un 5% de margen de error.

*El extracto: «eliminar contenido, desactivar cuentas y cooperar con las autoridades policiales cuando crean que existe un riesgo real de daño físico o amenazas directas a la seguridad pública» citado al principio de este contenido fue tomado del sitio web de Meta para la investigación.    

 

martes, 3 de octubre de 2017

Tendencia: Consumidores prefieren smartphones con pantallas más grandes

Según el resultado de un estudio desarrollado por IDC, por encargo de LG, para el año 2018 los smartphones con pantalla de 5,5 a 6 pulgadas superarán a los de 5 a 5,5 pulgadas debido, principalmente, a que los consumidores tienden a compartir y consumir más contenido multimedia a través de sus equipos.

En el marco de esta tendencia por los smartphones con más pantalla y menos marco, LG detalla otras razones que explican su preferencia:

  • Su función Multitarea: Permite hacer varias tareas a la vez como, por ejemplo, revisar el calendario y contestar mensajes.
  • Mayor visibilidad: Permite reconocer a más personas u objetos en la pantalla lo que facilita la toma de fotografías de paisajes o selfies grupales.
  • Mejor lectura: Esta actividad es más fácil y cómoda.
  • Mayor comodidad: Los smartphones presentan más pantalla y menos tamaño, es decir, son más compactos. Resultan cómodos de usar, incluso con una sola mano.

Frente a estas necesidades de los consumidores que se revelaron en la encuesta realizada a mil adultos de distintos países de América y Europa, LG decide apostar por introducir esta característica premium en un smartphone de gama media: el LG Q6. Dicho teléfono inteligente smartphone está diseñado para ofrecer alta tecnología con características premium como la pantalla FHD + FullVision de 5,5 pulgadas.

“El smartphone LG Q6 presenta, al igual que el LG G6, una proporción de 18:9; ideal para aquellos que gustan de ver películas y series debido a su gran pantalla Full HD y diseño ergonómico, cómodo de usar con una sola mano”, afirmó Pablo Medina,  jefe de Marketing de la División Mobile Communication en LG Electronics Perú.

DATOS:
  • LG destaca por haber sido la pionera en presentar a nivel mundial, en el Mobile World Congress 2017, el smartphone LG G6 con pantalla FullVision de 5,7 pulgadas.
  • IDC es la principal firma mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría, y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Tecnología de Consumo.
  • Encuesta de IDC fue realizada a mil adultos (hombres y mujeres) nacidos entre 1980-1990 de Estados Unidos, Brasil, Francia, Alemania, México y Reino Unido. El periodo de encuesta fue del 16 al 22 junio de 2017.

jueves, 21 de enero de 2016

¿Cuánto quieren las personas a su celular?

De acuerdo a una encuesta realizada por Motorola las personas muchas veces quieren más a sus celulares que a su pareja, sus horas de sueño e incluso el sexo.

Así:

  • 60 % de las personas del mundo duerme con sus celulares en la mano.
  • 57 % ha utilizado su smartphone en el baño
  • 17 % de la gente ha usado su teléfono mientras se baña
  • 15 % está más dispuesto a dejar de ver a su pareja que pasar un fin de semana sin su celular
  • 18 % dejaría de bañarse en lugar de pasar un fin de semana sin su celular
  • 19 % no dormiría por no pasar un fin de semana sin su celular
  • 54 % de las personas afirma que su teléfono sería una de las primeras cosas que salvaría en caso de incendio
  • 40 % de las personas afirma haber hecho preguntas a su smartphone que nunca haría a su mejor amigo(a)
  • 22 % de las personas están más dispuestas a no tener relaciones sexuales un fin de semana que dejar su celular