Investigadores peruanos, impulsados por Cienciactiva del Concytec, vienen trabajando en proyectos para que las familias estén mejor preparadas ante estos fenómenos climáticos. Ellos apuntan a desarrollar nuevos métodos de detección de heladas y contrarrestar sus efectos.
Casa Caliente de la PUCP |
Otro proyecto desarrollado por el Grupo de Apoyo al Sector Rural es Khoñi Yaku – agua caliente para todos. Este proyecto consiste en implementar en las cocinas a leña de las familias una caja que transporta el calor a una terma. Allí el agua se calienta y se distribuye a toda la casa. Con esta nueva tecnología las familias alto andinas pueden lavarse las manos y mejorar su higiene, la cual muchas veces se ve afectada por las condiciones climáticas de la zona.
El proyecto “Sistema de alerta temprana para heladas – tecnología – monitoreo – pronóstico”, desarrollado por la Organización No Gubernamental Sin Fines de Lucro “Investigación en Clima para la Acción – Inclima”, es un sistema de alerta que funciona en tiempo real, pronosticando eventos extremos fríos en zonas alto andinas con quince (15) días de anticipación y con 85% de probabilidad de ocurrencia. Esto permitirá que las familias de las zonas alto andinas del Perú estén mejor preparadas ante esta eventualidad.
El proyecto Planta de Biogás, desarrollado por la Universidad Agraria de La Molina, consiste en la implementación de una planta de energía usando como materia prima el estiércol de ganado vacuno. Con el biogás se puede hacer funcionar generadores de electricidad y cocinas a gas, adicionalmente pueden permitir a las casas tener calefacción.
El proyecto de Diagnóstico de Neumonía, desarrollado por el Dr. Mirko Zimic de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, propone realizar un diagnóstico semiautomático de neumonía a través de técnicas de procesamiento digital e imágenes de ultrasonido. La idea nace a partir de que la mayor tasa de mortalidad por neumonía está en las zonas alto andinas, debido al friaje.
Por último, el proyecto "Herramientas biotecnológicas y ambientales para prevenir la mortalidad neonatal y crías de alpacas en alta montaña Huancavelica – Perú", desarrollado por el "Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - Desco”, busca resolver el problema de la muerte de crías de alpaca a causa de las heladas. Este problema afecta considerablemente a las familias que se dedican a la crianza de estos animales para comercializar su lana. Los investigadores de Desco proponen la implementación de chalecos térmicos y la vacunación oportuna contra infecciones que se presentan por estas épocas del año.
La ciencia ha probado ofrecer soluciones viables para combatir el friaje. Para tener más información sobre estos proyectos entrar a cienciactiva.gob.pe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario