jueves, 28 de septiembre de 2017

Lenovo y los salvajes convierten la Av. Javier Prado en una galería de arte


Hacer que las ideas cobren vida. Este es el concepto de campaña que Lenovo comunico para su nuevo equipo Yoga Book. Bajo esta premisa, Lenovo y Los Salvajes, se asocian para convertir un boceto en una pieza de arte urbana en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.

La intervención artística se inició el miércoles 2 de agosto cuando los tres miembros del colectivo artístico se suspendieron más de 20 metros de altura para iniciar con los primeros trazos en una de las paredes más grandes de la ciudad.

“Los Salvajes”, colectivo integrado por Jimbo, Nemo y Peremese, egresados de la Escuela de Bellas Artes, inició su proceso creativo usando el producto estrella de la campaña, una Yoga Book que permite a los artistas bocetar en papel al mismo tiempo que en digital, lo que la hace perfecta para las personas con inclinaciones creativas.

“Quisimos formar parte de esta iniciativa porque el arte es una forma disruptiva de intervenir la calle para mejorar la calidad de vida de las personas. La funcionalidad de la Yoga Book de Lenovo brinda posibilidades infinitas de creación y eso la convirtió en la herramienta perfecta para que Los Salvajes pudieran hacer sus bosquejos y el diseño final del mural”, manifestó Nair Trejo, gerente de Marketing de Lenovo.

Iniciativas como esta, rompen esquemas en vista de que no muchas paredes son cedidas al arte en la ciudad. Refrescar la vista de los transeúntes y conductores es una idea que no solo contribuye a mejorar la imagen de la avenida Javier Prado, también contribuye a mejorar la calidad de vida de aquellos que aprecian la obra elaborada por artistas urbanos de primera.

Video: https://www.facebook.com/LenovoPe/videos/1479936755446929/

viernes, 22 de septiembre de 2017

Lenovo organizó meet and greet con Infamous

Decenas de personas aficionadas a los Esports pudieron vivir una verdadera experiencia gamer gracias a Lenovo, que organizó un meet and greet con el team Infamous, equipo que logró la clasificación a “The International”, el mundial de Dota 2 más importante a nivel global.

Este evento se organizó como parte del relanzamiento de la renovada tienda Ripley del Jockey Plaza. Infamous firmó autógrafos, realizaron trivias y premiaron a los asistentes con souvenirs sorpresa de “The International”


“La idea fue llevar una experiencia real a un punto de venta y que los asistentes tuvieran la oportunidad de retar a los mejores jugadores de Dota 2 del Perú e interactuara otro nivel. El mensaje es que Lenovo realmente apuesta por los deportes electrónicos y vivimos cada avance de los gamers como si fuera nuestro”, señaló Nair Trejo, gerente de Marketing de Lenovo.

La marca de tecnología se mete de lleno al ecosistema gamer con dos potentes equipos (laptops) con características únicas. La Legion Y520 posee una tarjeta gráfica dedicada Nvidia GTX 1050 que permite vivir el juego con un realismo extremo y gracias a su procesador Intel Core i5 de 7ª generación y a su pantalla Full HD se vivirá una experiencia casi real. Además, la fidelidad de los parlantes Harman con certificación Dolby Premium harán que te sientas como si estuvieras dentro de la acción. Y el sistema de ventilación dual optimizada te permitirá mantener tu equipo siempre fresco, hasta con los juegos más intensos.

En  cuanto a Legion Y720, este equipo cuenta con una poderosa tarjeta gráfica dedicada Nvidia GTX 1060 de 6 GB y toda la potencia de su procesador Intel core i7 de 7ª generación. También ofrece una pantalla Full HD donde podrás ver imágenes casi reales, parlantes JBL con subwoofer, teclado iluminado, sistema de ventilación optimizada que mantendrá a la máquina siempre fresca y una carcasa totalmente metálica, diseñada para resistir el desgaste del uso diario.

Además, es compatible con la realidad virtual, con la cual podrás sumergirte al mundo de los juegos y descubrir otros mundos con Legion Y720.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Misión respaldada por la NASA llega para estudiar el desierto de La Joya

Una misión de la Universidad de Arizona de Estados Unidos llegó a Perú para investigar el desierto de La Joya en Arequipa. Dicho grupo de estudio está encabezado por el Dr. Hinsby Cadillo y cuenta con el respaldo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), a través de su investigador, el Dr. Christopher McKay.

Los estudiosos extranjeros cuentan con el apoyo del MSc. Saúl Pérez Montaño, coordinador de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa (UCSP). Asimismo, de miembros del Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales de la UCSP y de la Sociedad Científica de Astrobiología del Perú filial Arequipa (SCAP).

“Está demostrado que el desierto de La Joya es un análogo marciano, por ello es muy importante como sitio de estudio. Es un laboratorio natural. Lo que queremos es investigar cómo se produce la captura de distintos gases, las reacciones químicas que se producen entre ellos y si hay microorganismos o no”, indicó Pérez Montaño.

La misión está formada, además del Dr. Cadillo, por dos estudiantes de posgrado de la Universidad de Arizona, quienes empezaron a trabajar en los laboratorios del Instituto de Energía y Medio Ambiente de la Universidad Católica San Pablo (IEM-UCSP). Esta semana están analizando el terreno del desierto de La Joya, donde instalar un campamento en el que laborarán durante un mes, junto a los investigadores peruanos.

En el IEM – UCSP han instalado equipos traídos desde Estados Unidos como un cromatógrafo de gases para evaluar las moléculas de organismos que detecten en el suelo del desierto de La Joya y otros aparatos para medir su temperatura, pH, humedad, entre otros factores. También recogerán muestras para que sean analizados en el país norteamericano.

“Científicos de varios países vienen desde 2006 para estudiar el desierto de La Joya por su similitud con los terrenos de Marte y porque también se puede investigar sobre el origen de la vida en nuestro planeta. Tenemos un tesoro que debemos cuidar y evitar que se pierda debido a las invasiones. Nuestra meta es que en La Joya se instale una base de estudio astrobiológico”, finalizó el docente e investigador de la UCSP.