jueves, 25 de febrero de 2021

Nuevo estudio de Visa: 78% de consumidores espera usar nuevas tecnologías de pago para comprar en el futuro

Con 2021 iniciando más digital que nunca y los hábitos de los consumidores cambiando como resultado, la tercera ronda del estudio de Visa sobre las Preferencias de los Consumidores durante  la COVID-19 en América Latina y el Caribe, de diciembre de 2020, revela algunas de las tendencias y comportamientos de pago más actuales a tener en cuenta en la región. Los consumidores informaron que están experimentando fatiga a causa de la pandemia. Incluso a pesar de las continuas preocupaciones por la salud, se están aventurando a salir más que antes y, según el 83% de los encuestados, su lugar preferido para salir de compras es el supermercado. El segundo lugar que más visitan son las grandes tiendas, seguidas de las instituciones financieras. Según la encuesta, el gasto de los consumidores también se ha incrementado: el 66% de los consumidores declaran haber gastado lo mismo o más en los últimos tres meses, comparado con el 49% de julio de 2020.


“Los consumidores están aprendiendo a navegar en un entorno más dinámico y fragmentado. Salen más y buscan formas más seguras e inteligentes de comprar y pagar”, afirmó Vanesa Meyer, vicepresidenta de Innovación para Visa América Latina y el Caribe. “Los cambios en el comportamiento del consumidor provocados por la pandemia, que antes parecían temporales, se están volviendo permanentes y están dando lugar al surgimiento de un nuevo consumidor. Un consumidor que compra en cualquier lugar y en cualquier momento, especialmente si hay opciones de pago sin contacto disponibles”.

Según la nueva encuesta, el gasto en las tiendas ha aumentado y se prefiere el uso de las tarjetas al dinero en efectivo, puesto que el 74% de los consumidores informó que usa tarjetas de débito y el 53% usa efectivo. Pero al igual que el efectivo, cualquier otra forma física de pago está experimentando una disminución en el uso a medida que los consumidores cambian sus métodos de pago a tarjetas sin contacto y billeteras digitales. Cuando se les preguntó a los consumidores sobre sus últimos diez pagos en una tienda, el 48% dijo que ha utilizado formas de pago sin contacto (tarjetas sin contacto, billeteras digitales, accesorios inteligentes) frente al 23% en abril. Las billeteras digitales continúan ganando terreno, con el 20% de los consumidores reportando que las usan en el punto de venta. 

La tendencia de los pagos sin contacto confirma los patrones de gasto que Visa ha observado por parte de los tarjetahabientes en América Latina y el Caribe. En noviembre de 2020, la región alcanzó una penetración de las transacciones sin contacto superior al 15%, lo que significa un crecimiento interanual de más del 130% con respecto a la penetración en noviembre de 2019.

El estudio también encontró que el interés por el comercio electrónico sigue siendo fuerte, con casi la mitad de los consumidores diciendo que compran por Internet una o varias veces al mes y el 71% diciendo que planea continuar con la frecuencia actual de compras electrónicas. Además de las tarjetas de crédito y débito, los consumidores también dijeron que están utilizando cada vez más las billeteras digitales para comprar por Internet (26%), ya que se consideran los métodos más seguros para pagar en línea.

La demanda y la confianza por las nuevas tecnologías de pago también está creciendo, como expresaron los consumidores en la encuesta. El 78% dijo que planea utilizar nuevas tecnologías de pago para pagar en el futuro y espera cosas como compras en redes sociales, pagos mediante mensajería instantánea, biometría, criptomonedas y otras innovaciones. Este es el porcentaje de consumidores dispuestos a probar las siguientes tecnologías cuando estén disponibles:

  • Mensajería instantánea u otras plataformas de redes sociales: 58%
  • Biometría: 42%
  • Criptomoneda: 25%
  • Internet de las cosas: 22%
  • Realidad Virtual/Realidad Aumentada: 10%

“Con las billeteras digitales ganando terreno en la región y la biometría ganando confianza, estamos viendo un consumidor que está muy abierto a nuevos canales de compra y novedosas formas de pago. Un consumidor que se empodera al entrar y salir cómodamente de los entornos de pago digital en la nube”, agregó Meyer.

Visa trabaja continuamente para atender las crecientes demandas de este nuevo consumidor, promoviendo la innovación en el desarrollo de productos y soluciones con emisores, comercios, empresas fintech y socios en la región. El equipo del Centro de Innovación de Visa en América Latina y el Caribe comienza la trayectoria de creación conjunta al liderar con diseño integrado en la estrategia de productos, evolucionando continuamente el conjunto de tecnologías de Visa y adoptando asociaciones e integraciones de la industria, todo en un esfuerzo por crear la próxima generación de soluciones de pago que estén más directamente alineadas con el mercado y que resuelvan problemas del mundo real.

Imagen de Mediamodifier en Pixabay

jueves, 18 de febrero de 2021

La gente confía más en los robots que en ellos mismos en asuntos de dinero

El año 2020 ha cambiado nuestra relación con el dinero, las personas ahora confían en los robots más que en ellos mismos para administrar sus finanzas, según un nuevo estudio de Oracle y el experto en finanzas personales Farnoosh Torabi. 

El estudio realizado a más de nueve mil consumidores y líderes empresariales en 14 países encontró que la pandemia de la COVID-19 ha aumentado la ansiedad financiera, la tristeza y el miedo entre las personas de todo el mundo y ha cambiado en quién y en qué confiamos para administrar nuestras finanzas. Además, la gente está reconsiderando el papel y el enfoque de los equipos de finanzas corporativas y los asesores financieros personales, según la investigación. 

La COVID-19 ha creado ansiedad financiera, tristeza y miedo  
La pandemia mundial ha dañado la relación de las personas con el dinero en el hogar y en el trabajo. 

  • Entre los líderes empresariales, la ansiedad financiera y el estrés aumentaron en 186% y la tristeza creció en 116%; la ansiedad financiera y el estrés de los consumidores se duplicaron y la tristeza aumentó en 70%. 
  • El 90% de los líderes empresariales se preocupan por el impacto de la COVID-19 en su organización, y las preocupaciones más comunes se centran en una lenta recuperación económica o recesión (51%), recortes presupuestarios (38%) y quiebra (27%). 
  • El 87% de los consumidores están experimentando temores financieros, entre los que se encuentra la pérdida del empleo (39%), la perdida de los ahorros (38%) y nunca saldar sus deudas (26%). 
  • Estas preocupaciones mantienen a la gente despierta por la noche: el 41% de los consumidores informó haber perdido el sueño debido a sus finanzas personales. 

La gente ve a los robots como una mejor forma de administrar las finanzas 
La incertidumbre financiera creada por la COVID-19 ha cambiado en quién y en qué confiamos para administrar nuestras finanzas. Para ayudar a navegar la complejidad financiera, los consumidores y los líderes empresariales confían cada vez más en la tecnología que en las personas para que les ayuden. 

  • El 67% de los consumidores y líderes empresariales confían en un robot más que en un ser humano para gestionar las finanzas. 
  • El 73% de los líderes empresariales confía en un robot más que en ellos mismos para administrar las finanzas; el 77% confía en los robots sobre sus propios equipos de finanzas. 
  • El 89% de los líderes empresariales cree que los robots pueden mejorar su trabajo detectando el fraude (34%), creando facturas (25%) y realizando análisis de costo/beneficio (23%). 
  • El 53% de los consumidores confía en un robot más que en ellos mismos para gestionar sus finanzas; el 63% confía en los robots en lugar de asesores financieros personales. 
  • El 66% de los consumidores cree que los robots pueden ayudar a detectar el fraude (33%), reducir el gasto (22%) y realizar inversiones en bolsa (15%). 

El papel de los equipos financieros y los asesores financieros nunca será el mismo 
Para adaptarse a la creciente influencia y función de la tecnología, tanto los profesionales de finanzas corporativas como los asesores de finanzas personales deben acoger el cambio y desarrollar nuevas habilidades. 

  • El 56% de los líderes empresariales cree que los robots reemplazarán a los profesionales de las finanzas corporativas en los próximos cinco años. 
  • El 85% de ellos desea la ayuda de robots para tareas financieras, incluidas las aprobaciones financieras (43%), la elaboración de presupuestos y previsiones (39%), elaboración de informes (38%) y el cumplimiento y gestión de riesgos (38%). 
  • Los líderes empresariales quieren que los profesionales de las finanzas corporativas se centren en la comunicación con los clientes (40%), la negociación de descuentos (37%) y la aprobación de transacciones (31%). 
  • El 42% de los consumidores cree que los robots reemplazarán a los asesores financieros personales en los próximos cinco años. 
  • El 76% de los consumidores quiere que los robots les ayuden a administrar sus finanzas liberando tiempo para otras actividades (33%), reduciendo los gastos innecesarios (31%) y aumentando los pagos a tiempo (31%). 
  • Los consumidores quieren que los asesores financieros personales les brinden orientación sobre las decisiones de compra importantes, como la compra de una casa (45%), la compra de un automóvil (41%) y la planificación para la jubilación (38%). 

Nuestra relación con el dinero ha cambiado, es hora de adoptar la IA para gestionar las finanzas 
Los acontecimientos de 2020 cambiaron la forma en que los consumidores piensan sobre el dinero y aumentaron la necesidad de que las organizaciones reconsideren cómo utilizan la inteligencia artificial y otras nuevas tecnologías para gestionar los procesos financieros. 

  • El 60% de los consumidores dice que la pandemia ha cambiado la forma en que compran bienes y servicios. 
  • El 72% de los consumidores dice que los eventos de 2020 han cambiado la forma cómo se sienten sobre el manejo del efectivo, la gente se siente ansiosa (26%), temerosa (23%) y sucia (19%). Más de una cuarta parte (29%) de los consumidores afirma que sólo el efectivo es un factor decisivo para hacer negocios. 
  • Las empresas han respondido rápidamente ya que el 69% de los líderes empresariales han invertido en capacidades de pago digital y el 64% han creado nuevas formas de compromiso con el cliente o ha cambiado sus modelos de negocio en respuesta a la COVID-19. 
  • El 51% de las organizaciones ya están utilizando inteligencia artificial para administrar procesos financieros, en comparación con el 27% de los consumidores. 
  • El 87% de los líderes empresariales afirma que las organizaciones que no replantean los procesos financieros enfrentan riesgos, incluido quedarse atrás de sus competidores (44%), trabajadores más estresados (36%), informes inexactos (36%) y una reducción de la productividad de los empleados (35%). 

“Gestionar las finanzas es difícil en el mejor de los casos, y la incertidumbre financiera de la pandemia global ha exacerbado los desafíos financieros en el hogar y en el trabajo”, señaló Farnoosh Torabi, experto en finanzas personales y presentador del podcast So Money. “Los robots están bien posicionados para ayudar, son geniales con los números y no tienen la misma conexión emocional con el dinero. Esto no significa que los profesionales financieros vayan a desaparecer o sean reemplazados por completo, pero la investigación sugiere que deberían centrarse en desarrollar habilidades sociales adicionales a medida que evoluciona su función". 

“Los procesos financieros en nuestro mundo personal y profesional se han vuelto cada vez más digitales durante muchos años y los eventos de 2020 han acelerado esa tendencia”, indicó Juergen Lindner, vicepresidente senior de marketing global de Oracle. “Lo digital es la nueva normalidad y tecnologías como la inteligencia artificial y los chatbots juegan un papel vital en la gestión de las finanzas. Nuestra investigación indica que los consumidores confían en estas tecnologías para acelerar su bienestar financiero por encima de los asesores financieros personales, y los líderes empresariales ven que esta tendencia está remodelando el papel de los profesionales de las finanzas corporativas. Las organizaciones que no adoptan estos cambios corren el riesgo de quedarse atrás de sus pares y competidores; perjudicando la productividad, la moral y el bienestar de los empleados; y luchando por atraer a la próxima generación de talento financiero potenciado por la inteligencia artificial". 

Imagen de NikolayFrolochkin en Pixabay


miércoles, 3 de febrero de 2021

moto e7 y moto g9 power

Motorola lanza en Perú el nuevo moto e7, que ofrece extraordinarias funciones de cámara y pantalla a un precio accesible, y el nuevo moto g9 power, que se suma a la familia moto g con la batería más grande en el portafolio de la marca, sistema de triple cámara y 128 GB de almacenamiento interno. 


El nuevo moto e7 incorpora un sistema de doble cámara, con un enorme sensor de 48 MP, que aporta una calidad de imagen sorprendente que es inédita en este punto de precio. La tecnología Quad Pixel con este sensor cuadriplica la sensibilidad a la luz para optimizar el rendimiento en entornos con poca luz, y el modo Night Vision ofrece aún más claridad en la oscuridad cuando la necesitas. Además, cuenta con una cámara Macro exclusiva, que permite acercarse el objetivo 2,5 veces más que una lente estándar para obtener increíbles primeros planos de los objetos más pequeños. Es perfecto para fotos de flores, mariposas, o incluso pequeños detalles mecánicos.

Los videojuegos, películas y chats son mucho más divertidos en una pantalla ultra panorámica. La pantalla Max Vision HD de 6,5 pulgadas ofrece la mejor experiencia visual de la familia moto e, con una relación de aspecto de 20:9 para ver y disfrutar más.

Además, el moto e7 incluye una batería de larga duración de 4000 mAh que permite usarlo durante más de un día sin preocuparse por recargar. Además, cuenta con procesador octacore de 2,0 GHz, y un rendimiento sin complicaciones y una mejor eficiencia energética gracias a la tecnología HyperEngine.

El lector de huellas digitales ubicado discretamente en el logotipo de "M" estilizada en la parte posterior del teléfono permite desbloquear el teléfono con un simple toque. 

El moto g9 plus y moto g9 play ya forman parte de la reciente familia moto g9, y ahora llega un integrante más: el moto g9 power, que cuenta con una batería de 6000 mAh líder en la industria, la más grande jamás instalada en un teléfono Motorola, para que el usuario pueda experimentar la increíble libertad de pasar hasta más de dos días con una sola carga sin tener que llevar cargadores o comprobar si hay enchufes por todas partes. 

Además, el equipo incluye un sistema de tres cámaras, con una cámara principal de alta resolución de 64 MP que proporciona una claridad y precisión de color excepcionales. Cuando la luz no es la adecuada, la tecnología Quad Pixel asegura que cada foto sea nítida y brillante gracias a una sensibilidad lumínica cuatro veces mayor. Además, cuenta con sensor de profundidad y cámara macro. Por su parte, la cámara frontal de 16 MP también cuenta con tecnología Quad Pixel y Night Vision. 

Todos los contenidos se ven mejor que nunca en la pantalla Max Vision HD+ de 6,8 pulgadas. Y a nivel rendimiento, cuenta con procesador Qualcomm Snapdragon 662 y con 4 GB de RAM. El moto g9 power viene con 128 GB de almacenamiento interno, expandible hasta 512 GB más usando una tarjeta microSD.

Innovaciones aún más útiles
Desde Motorola, el foco de las funciones de hardware y software es lograr que el uso del teléfono sea aún más sencillo y agradable. La nueva aplicación de cámara, disponible en el moto g9 power, pone las funciones más utilizadas al alcance de la mano en la parte inferior de la pantalla, lo que hace que sea más fácil e intuitivo tomar las mejores fotos. Y también incluye nuevas características, como spot color video, que permite mantener colores particulares enmarcados y hacer que todo lo demás sea en blanco y negro.

El moto g9 power también viene con My UX, que incluye todas las Experiencias Moto con las que los usuarios ya están familiarizados y que tanto les gustan, más nuevas funciones personalizables que ayudan a llevar la música, videos y juegos al próximo nivel con opciones personalizadas y controles avanzados. Incluso se puede elegir una propia temática eligiendo fuentes, colores y formas de íconos para hacer del teléfono un dispositivo verdaderamente personalizado.

Además, un botón exclusivo de Google Assistant en el costado de cada dispositivo ayuda a encontrar rápidamente respuestas y hacer las cosas con solo usar la voz. Además, cuenta con la versión más pura de Android OS. Sin componentes de software superfluos ni aplicaciones duplicadas; simplemente Android en su versión más pura que todos adoran.

Precio y disponibilidad 
El moto e7 estará disponible en los próximos días en dos colores: gris y azul aqua. Próximamente comunicaremos precio y canales de venta. 

El moto g9 power estará disponible esta semana en color verde granito, exclusivamente a través de Claro, a partir de 879 soles, en plan 65 contado.