jueves, 27 de diciembre de 2018

CES 2019: LG presentará proyectores CineBeam Laser 4K con tecnología UST

LG presentará su segunda generación de proyectores CineBeam Laser 4K (modelo HU85L) con tecnología Ultra Short Throw (UST) en el CES 2019. Este ganador del Innovation Award CES 2019 continúa destacándose entre la multitud por su diseño compacto y por lograr proyectar imágenes 4K increíblemente nítidas en cualquier superficie plana: una pared, piso o techo.


Con la tecnología UST, LG CineBeam Laser 4K se puede colocar a un poco más de 2 pulgadas (5,08 centímetros) de la pared para proyectar una imagen diagonal de 90 pulgadas. Colocado a 7 pulgadas (17,78 centímetros) de distancia, el proyector produce una imagen mucho más grande y brillante de 120 pulgadas. Sencilla y eficiente de configurar, la unidad ofrece gran experiencia de visualización a una escala verdaderamente cinematográfica.

Con una resolución de 2.500 lúmenes ANSI y 4K UHD, LG CineBeam Laser 4K garantiza imágenes brillantes y claras y un excelente nivel de negro, mejorando la sensación de inmersión del espectador. El modelo HU85L de LG puede reproducir colores altamente precisos, lo que aumenta aún más el realismo de cada imagen mostrada. El proyector de LG también ofrece muchas opciones de contenido, permitiendo a los usuarios transmitir películas y programas desde sus servidores favoritos, mientras que el USB, Ethernet y HDMI ofrecen más opciones de conectividad.

Extremadamente compacto, el proyector se puede mover y ajustar fácilmente a cualquier entorno. El LG CineBeam Laser 4K es más pequeño que otros proyectores 4K líderes y tiene un diseño sutil que no distrae ni interfiere con la experiencia de visualización.

El LG CineBeam Laser 4K brinda la máxima comodidad para el usuario mediante la inclusión de la tecnología IA (inteligencia artificial) que permite a los clientes usar los comandos de voz para acceder a las capacidades de procesamiento de lenguaje natural de la solución IA de LG, ThinQ. Los espectadores pueden controlar el funcionamiento del proyector diciendo, por ejemplo: "apagar el proyector después de que la película haya terminado". Los espectadores pueden acceder a una lista de películas protagonizadas por sus actores favoritos y luego seleccionar el contenido hablando al Magic Remote incluido. Dicho control también reconoce los gestos y cuenta con botones retroiluminados para una navegación fácil que se enciende automáticamente cuando se detecta movimiento.

"El nuevo proyector láser CineBeam combina la espectacular experiencia de visualización en 4K con la conveniencia de la tecnología AI", afirmó Jang Ik-hwan, jefe de la división de negocios de TI de LG. "No hay ningún otro producto como este en el mercado, que ilustre cómo LG continúa brindando un valor único a los consumidores".

Los visitantes del CES pueden ver el galardonado CineBeam Laser 4K de LG en el Centro de Convenciones de Las Vegas del 8 al 11 de enero.

CES 2019: HyperX presentará el HyperX eSports Truck

A tiempo para el CES 2019, HyperX, la división de productos de alto rendimiento de Kingston Technology Company, fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo; y Allied eSports, empresa global de eSports, anunció hoy un acuerdo de derechos de denominación multianual para el primer mobile eSports arena de Norteamérica, ahora llamado HyperX eSports Truck. El camión, conocido oficialmente como eSports Arena DRIVE, hizo su debut durante el CES 2018 y regresará al evento el próximo mes en el Sands Convention Center para hacer su primera aparición en 2019 como HyperX eSports Truck.


Expandiendo la presencia de HyperX en videojuegos, entretenimiento, estilo de vida y eventos musicales en todo el país, el camión con tecnología de punta, 80 pies, 18 ruedas y 35 toneladas, se despliega con solo presionar un botón para revelar el contenido de un estadio móvil que ofrece un escenario de competición con instalaciones de producción completas, un estudio, un centro de medios sociales y una sala VIP.

En noviembre, HyperX anunció los derechos de nombre de HyperX eSports Arena Las Vegas, y ahora con el mobile esports arena, la relación de derechos de nombre entre HyperX y Allied eSports continúa creciendo.

"HyperX se complace en continuar la relación con Allied eSports", afirmó Daniel Kelley, director de marketing corporativo de HyperX. "Tener el HyperX eSports Truck, y mucho más, nos brinda oportunidades para llegar a los jugadores en torneos, festivales y eventos deportivos en 2019".

Durante el CES 2019, HyperX presentará nuevos productos que incluyen: audífonos para videojuegos, mouse, teclados, memorias RGB y su primer micrófono USB HyperX para streamers, influencers y casters. HyperX anunciará sus nuevos audífonos para videojuegos diseñados en colaboración con un fabricante de audífonos del sur de California, los cuales cuentan con un audio totalmente envolvente. Los productos se mostrarán en la sala de prensa de The Venetian y en los eventos de prensa de CES Unveiled y Pepcom Digital Experience.

Inspirado por el eslogan "We’re All Gamers", HyperX también presentará una campaña publicitaria innovadora presentando eSports de HyperX, deportes tradicionales y embajadores de la música incorporando su visión única en la campaña. Se espera que esta campaña se vea en los canales de transmisión, medios digitales y sociales en 2019.

Eventos y actividades de HyperX en CES:

  • Sala de reunions HyperX: Ene. 7-10, 9 a.m. – 6 p.m., The Venetian Hotel Tower, Suite 30-236
  • Evento de medios CES: Ene. 6, 5 – 8:30 p.m., Mandalay Bay, Shorelines Exhibit Hall (Evento de Prensa)
  • Pepcom Digital Experience: Ene. 7, 7 – 10:30 p.m., Mirage Hotel Conference Center (Evento de Prensa) 
  • Panel CES eSports: Daniel Kelley, director de marketing corporativo, dirigirá la conferencia “eSports: The New Playground for Marketers”. Ene. 8, 3:30 – 4:30 p.m., Aria Hotel, Tech South, Nivel 1, Joshua 9
  • HyperX eSports Truck: El camión de videojuegos móvil estará en el Centro de convenciones Sands y la gente tendrá la oportunidad de probar los accesorios para videojuegos HyperX.
  • HyperX eSports Arena: El nuevo HyperX eSports Arena recibirá a los visitantes que lleguen en avión o por tierra, y oportunidades de fotografías están ya disponibles junto a la nueva señalización en el hotel Luxor.

HyperX anunció recientemente el logro de la posición No.1 en ventas de audífonos para videojuegos de PC en los Estados Unidos durante dos años consecutivos, según NPD. HyperX continúa apoyando y ampliando su lista de influencers al dar la reciente bienvenida a Post Malone, la galardonada superestrella de la música, como la nueva embajadora de la marca en unirse a la familia HyperX. Entre los embajadores de la marca y celebridades deportivas se incluyen Gordan Hayward de los Celtics de Boston, Joel Embiid de los Philadelphia 76ers, Juju Smith-Shuster de los Pittsburgh Steelers, Dele Alli de la Premier League y la Copa Mundial, y De’Aaron Fox de los Sacramento Kings. Más de 550 jugadores de eSports y jugadores influyentes están incluidos en la lista de embajadores de HyperX.

CES 2019: LG lanzará actualización de CLOi SuitBot

En el CES 2019, LG lanzará una versión actualizada de su CLOi SuitBot portátil junto a una línea de robots de servicio mejorada que están a punto de comercializarse. El portátil LG CLOi SuitBot soporta la parte inferior del cuerpo para reducir el estrés al levantarse y doblar las extremidades; mientras que los robots mejorados de servicio CLOi (PorterBot, ServeBot y CartBot) demostrarán sus capacidades más avanzadas, producto de la experiencia en robótica e inteligencia artificial de LG.

Originalmente presentado el pasado otoño en Berlín, el LG CLOi SuitBot actualizado aumenta la potencia muscular del usuario para reducir el riesgo de lesiones y fatiga cuando realiza tareas físicamente exigentes como levantar y bajar cargas pesadas. SuitBot aumenta la flexibilidad del usuario al permitir una extensión de 50° y una flexión de 90°de la cintura y se activa cuando el usuario se dobla en un ángulo de 65°. El robot portátil funciona durante cuatro horas con una sola carga y se recarga en solo una hora.

Presentado por primera vez al público en el CES 2018, PorterBot, ServeBot y CartBot están diseñados para entornos tales como aeropuertos, hoteles, supermercados y centros comerciales para ayudar a los clientes, transportar equipaje, entregar comidas y llevar comestibles. Los nuevos robots de servicio LG CLOi se han actualizado con un sistema de navegación autónoma más avanzado y con una conectividad mejorada que permite la comunicación con mecanismos como ascensores y puertas automáticas.

Usando la tecnología AI, los robots LG CLOi analizan los patrones de uso de los clientes para aprender y mejorar constantemente el rendimiento. Equipado con pantallas táctiles y reconocimiento de voz para facilitar la interacción natural con los clientes, LG CLOi puede manejar tareas más complejas como responder preguntas y procesar pagos, navegar a una estación de carga cuando la energía se está agotando y realizar autodiagnósticos diarios e informes automáticos.

"El progreso realizado para toda nuestra línea de robots apunta a nuestro compromiso de ofrecer una solución robótica para el mundo real en un futuro muy cercano", afirmó el vicepresidente senior Roh Jin-seo, jefe del negocio de robótica de LG. "Con la capacidad de analizar y comprender el entorno, los robots de servicio LG CLOi son la culminación de una inversión significativa en automatización e inteligencia artificial".

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Perú ya cuenta con 8 millones de gamers

Los deportes electrónicos son un fenómeno de gran seguimiento y aceptación entre los jóvenes. En el Perú, los eSports están ganando mayor relevancia, lo que ha motivado a que se organicen diversos eventos como: MásGamers Tech Festival o el Zegel Gaming Festival.

Debido a la popularidad de los eSports, a nivel mundial, en el Perú se creó la Asociación Peruana de Deportes Electrónicos y Videojuegos, la cual ofrece facilidades a los organismos públicos y privados para el desarrollo de los deportistas y a la organización de torneos. Asimismo, esta asociación forma parte del World eSports Consortium (WeSCO), cuya finalidad es mejorar los deportes electrónicos y promover los valores positivos a nivel cultural y social.

En ese sentido, Doritos, marca del portafolio de PepsiCo apoya y se involucra con estos deportistas cibernéticos que están en constante evolución, para que puedan seguir disfrutando de la emoción de los videojuegos y complementarla con el característico sabor de Doritos. La marca de snacks es auspiciador oficial de la Liga ProGaming, la primera liga peruana que está promoviendo los eSports localmente. Por ello, el 22 de diciembre Doritos participó en este evento para desafiar a los más atrevidos en el ámbito gamer a través de una serie de retos, además durante ese día se premió al mejor equipo en diferentes videojuegos de tendencia global.

Newzoo, compañía especializada en mercados digitales y videojuegos, estima que los deportes electrónicos llegarán a generar ingresos cercanos a los 700 millones de dólares en todo el mundo. Para 2020, se evalúa que la cifra alcance los 1.500 millones de dólares. Este reporte ubica al Perú en el puesto 49 a nivel mundial, con 8 millones de jugadores entre consola, móviles y PC.

Los eSports transitan en el ámbito digital, a través del streaming en Twitch, Youtube Gaming y Facebook. Las principales herramientas para que los “millenials” se conectan desde su laptop o PC es a través de la visualización de contenidos digitales de los juegos. En estas, pueden compartir también con otros usuarios de Internet.

En países como Estados Unidos y Asia, se concentra el mayor número de seguidores y competencias. Millones de aficionados siguen los campeonatos de Dota2 y League of Legends, lo que genera un gran impacto a nivel de los deportes electrónicos.

La competencia es cada vez más profesional, con premios millonarios y mueve miles de usuarios en el mundo. Para ganar no sólo basta el talento, el entrenamiento y una buena infraestructura que son claves también en el desarrollo del juego. Los jugadores no solo se desempeñan delante del ordenador, además entrenan su cuerpo para evitar lesiones y ejercitan también técnicas de concentración.

Nissan presenta el hogar del futuro: Nissan Energy Home

Nissan presentó su proyecto Nissan Energy Home, una casa demo que muestra cómo los vehículos eléctricos pueden ayudar a proporcionar energía para las necesidades de un hogar. Ubicada en la Galería de las oficinas centrales de Nissan en Yokohama, este hogar demo cuenta con paneles solares y un vehículo eléctrico Nissan LEAF que proporciona energía mediante sus baterías. Nissan Energy Home permite a los visitantes aprender sobre Nissan Energy, la visión de la compañía para conectar hogares, vehículos y redes eléctricas.

Nissan Energy tiene como su visión un mundo conectado donde los nuevos avances en el uso de las baterías y la generación de energía permitan que tanto los hogares como los vehículos aprovechen de mejor forma la energía y se alimenten mutuamente.

Esta particular visión sobre la energía es un aspecto clave de Nissan Intelligent Integration, pilar de Nissan Intelligent Mobility, la visión de la marca japonesa que busca cambiar la forma en que los vehículos son impulsados, conducidos e integrados en la sociedad.

Nissan Energy Share: combinando generación de energía
En el corazón de Nissan Energy Home se encuentra el sistema Vehicle-to-home (vehículo a casa), el cual carga el vehículo eléctrico conectado que luego comparte la energía con la casa. De esta forma, Nissan Energy Share utiliza la tecnología del vehículo eléctrico para almacenar, compartir y reutilizar energía.

Durante el día, cuando hay sol, los paneles solares generan energía eléctrica y la envían a la batería de Nissan LEAF para que se cargue. El vehículo asume el rol de una unidad de almacenamiento de energía mientras se aprovecha la energía solar.

Cuando el sol se oculta, las demandas eléctricas de la casa son gestionadas por Nissan LEAF para alimentar la iluminación, el aire acondicionado, los televisores e incluso los aparatos para cocinar. Las necesidades de una casa típica pueden ser solventadas utilizando un pequeño porcentaje de la capacidad de la batería, dejando una amplia autonomía para la conducción. Cada día, se repite el ciclo.

Conectando con Nissan Energy Supply
Nissan Energy Supply proporciona soluciones de carga conectadas que los clientes pueden necesitar en casa, en el camino y en su destino. Los propietarios de vehículos eléctricos normalmente realizan la recarga de sus vehículos en el hogar; el servicio de Nissan Energy Supply verifica si los equipos de carga – como tomas de corriente, cajas de pared o sistemas de control de energía – pueden conectarse a los vehículos eléctricos de Nissan de forma segura.

Un diseño limpio y poderoso
Nissan Energy Home fue desarrollada por el equipo de diseño global de la compañía, encabezado por Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global. Envuelto en madera y paredes claras, expresa tanto la tradición japonesa como la modernidad, con un sentido de naturaleza y sofisticación.

A lo largo del piso y las paredes, las tomas de corriente iluminadas en azul muestran el flujo de energía de los paneles solares y la batería del Nissan LEAF. El diseño de espacio abierto, con pasillos para caminar a cada habitación, permite a los visitantes moverse con tanta libertad como la energía que se mueve a su alrededor.

El futuro de la eficiencia, hoy
Nissan Energy Home no es un sueño o un futuro lejano; representa las posibilidades de hoy utilizando las tecnologías existentes. Las capacidades de Nissan Energy, ya sea Nissan Energy Share o Energy Supply, también pueden ayudar en caso de emergencia donde la red eléctrica establecida no esté funcionando.

"Nissan Energy Home demuestra el poder de Nissan Intelligent Mobility y de Nissan Energy, y nos enseña cómo pueden integrarse en tu vida hoy, y en el futuro", comentó Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Nissan. "Esta es simplemente la primera de muchas demostraciones que nuestros clientes y seguidores verán con respecto a Nissan Energy, les damos la bienvenida a nuestra galería en Yokohama".

CES 2019: LG lanzará los monitores UltraWide y UltraGear

Para el CES del próximo mes, LG Electronics (LG), presentará sus últimos monitores "Ultra", que incluyen UltraWide para una productividad sobresaliente y UltraGear para juegos mejorados.

Basándose en su reputación como innovador líder en la categoría de monitor UltraWide (relación de aspecto 21:9 y superior), el nuevo monitor UltraWide LG de 49 pulgadas (modelo 49WL95) está diseñado para aumentar la productividad para cualquier tarea, mientras que el último monitor de juegos LG UltraGear (modelo 38GL950G) combina una excelente calidad de imagen con una velocidad increíble para brindar la experiencia inmersiva que exigen los jugadores.

2019 Monitor LG UltraWide
El monitor UltraWide más nuevo de LG presenta una gran pantalla curva con una relación de aspecto de 32:9 que brinda una calidad de imagen excepcional. Con su escala cinemática, el LG 49WL95 es una solución de alta calidad que reemplaza la complicada configuración de múltiples pantallas. El espacio adicional provisto por su pantalla de 49 pulgadas y su increíble relación de aspecto hacen que el LG UltraWide sea ideal para realizar múltiples tareas. Un recuento de píxeles de 5120 x 1440 y 108 píxeles por pulgada (PPI) garantiza una claridad de imagen óptima, los documentos son más fáciles de leer y los videos y archivos de imágenes, más fáciles editar.

LG UltraWide
El monitor UltraWide de LG es una verdadera herramienta para aumentar la productividad. Adecuado para cualquier tipo de trabajo, este monitor es para quienes trabajan en finanzas, diseño y arquitectura donde se requiere precisión y calidad de visualización. Utilizando la tecnología IPS líder de la industria de LG, el último Monitor UltraWide ofrece reproducción muy precisa que cubre el 99% del espacio de color sRGB. Con soporte para HDR10, este monitor también es capaz de mostrar juegos y videos habilitados para HDR.

Para aprovechar al máximo las propiedades de la pantalla, el monitor LG UltraWide permite ver el contenido de múltiples fuentes, lado a lado y trabaja con múltiples aplicaciones simultáneamente. El software Dual Controller permite la conexión a varios dispositivos, todos ellos controlables a través de un solo teclado y mouse, lo que mejora el flujo de trabajo. Además, con los puertos USB tipo C, los usuarios pueden transferir datos y cargar dispositivos, incluso computadoras portátiles, simultáneamente.

Por otro lado, su pantalla curvada aumenta la sensación de inmersión del espectador cuando ve películas y contenido similar, mientras que el diseño minimalista y el delgado soporte metálico le dan un toque elegante a todo el paquete.

Monitor Gamer LG UltraGear 2019
LG estrena su nuevo monitor Nano IPS UltraGear para jugadores en el CES, con una frecuencia de actualización de 144 Hz para un juego rápido y fluido sin interrupciones. Las imágenes vívidas con colores asombrosos son estándar en la resolución de 3840 x 1600 del monitor y la cobertura del 98% de la gama de colores DCI-P3. El monitor UltraGear fue diseñado para acoger a los jugadores con su relación de aspecto 21:9, pantalla curva y diseño prácticamente sin bordes.

Además, está diseñado para un ambiente de juego inmersivo, ofrece hasta seis configuraciones de color diferentes que emanan de la parte posterior del monitor y pueden adaptarse al estado de ánimo de los jugadores, al tiempo que ayudan a reducir la fatiga ocular.

"LG está constantemente trayendo monitores avanzados al mercado para diferentes segmentos de consumidores", afirmó Jang Ik-hwan, jefe de la división de TI de LG de Home Entertainment Company. "Con una amplia variedad de modelos que priorizan la productividad, la calidad de imagen y los juegos fuera de este mundo, cada vez más consumidores ven a LG como un líder en innovación en monitores".

Del 8 al 11 de enero, los visitantes al CES 2019, en las Vegas, Estados Unidos podrán visitar y conocer de cerca estos monitores en el stand LG.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Proyecto CANDELA presentará estudio de ancestría genética de latinoamericanos

A través del artículo “Latinoamericanos muestran extensa ancestría de conversos y huellas de la ancestría nativa local en la apariencia física”, que se publicará en la revista científica Nature Communications de Londres, se revelarán los nuevos resultados de un estudio liderado por investigadores de la University College London y la Universidad de Fudan en China, en la que se precisa que inmigrantes pudieron haber viajado clandestinamente desde las exploraciones iniciales de españoles y portugueses en 1492, dejando a su paso un legado genético que aún perdura en muchos latinoamericanos.

Esta investigación fue posible gracias a la participación de voluntarios e investigadores Latinoamericanos en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, como parte del consorcio internacional CANDELA. Fue financiada por Leverhulme Trust (Reino Unido), BBSRC (Reino Unido), Royal Society (Reino Unido), Wellcome Trust (Reino Unido) y COLCIENCIAS (Colombia). Cabe precisar que en este importante proyecto participan investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Origen del estudio
Las expediciones de exploradores españoles y portugueses que comenzaron en el continente americano hacia el año 1492 desencadenaron una serie de eventos que se extendieron por siglos, incluyendo el éxodo de millones de europeos, el colapso demográfico de las poblaciones indígenas y la migración forzada de esclavos africanos. Todo ello transformó drásticamente la historia y las poblaciones que habitaban la región.

En el mismo año que Cristóbal Colón y sus tripulantes emprendieron su viaje, los reyes católicos de España (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) dieron curso al Decreto de la Alhambra, que anunciaba la expulsión de judíos del territorio español, posterior a la reconquista católica del entonces Emirato de Granada. Los judíos que se convertían a la fe católica, comúnmente denominados conversos, podían evitar el exilio pero se les prohibía emigrar a las colonias americanas. Aun así, algunos registros históricos documentan que algunos conversos se embarcaron en estos viajes, posiblemente en un intento de evadir la persecución a la que eran sometidos en su país.

Impacto de migraciones
Mediante sofisticados análisis genéticos, este estudio está ayudando a superar algunas de las limitaciones impuestas por los registros históricos, y en consecuencia, a comprender mejor el impacto de las migraciones. “Hasta hace poco, los métodos estadísticos y la información genética disponible no habían permitido estudiar los procesos de mezcla genética en Latinoamérica más allá de las contribuciones generales de poblaciones con diferentes orígenes continentales”, aseguró Andrés Ruiz-Linares, líder del Consorcio CANDELA y uno de los directores de esta investigación.

“Muchos estudios describen ampliamente la mezcla entre europeos, africanos subsaharianos y nativos americanos que caracteriza la región, pero los orígenes específicos y la posible contribución de otras poblaciones apenas están empezando a ser comprendidos”.

Aunque el número de conversos que lograron embarcarse rumbo a las colonias es desconocido, los resultados de este estudio sugieren que la cifra es mucho más elevada de lo que se pensaba. “Comparamos patrones en el ADN de más de 6,500 latinoamericanos con más de 2,300 personas que fueron caracterizadas genéticamente alrededor del mundo”, explicó el autor principal del estudio, Juan Camilo Chacón-Duque.

“Sorprendió mucho encontrar que una fracción bastante considerable de la ancestría de los latinoamericanos está altamente relacionada con los perfiles genéticos de poblaciones de judíos sefardíes en Turquía, los cuales son descendientes de comunidades de los judíos ibéricos exiliados”, dijo.

La investigación también demostró que la apariencia física de los latinoamericanos se encuentra muy influenciada por la herencia genética de poblaciones europeas e indígenas específicas. “Encontramos que el porcentaje de ancestría ibérica, en contraste con la del norte de Europa, afecta los niveles de pigmentación de la piel, y también que la cantidad de ancestría de nativos americanos de zonas de alta montaña en los Andes en contraste con nativos de tierras bajas afecta la forma de la nariz”, afirmó Kaustubh Adhikari, quien estuvo involucrado en los análisis.

“También encontramos evidencias de que la forma de la nariz pudo haberse modificado para permitir la adaptación de los seres humanos a diferentes condiciones medioambientales, en este caso al clima de alta montaña, lo cual sería fascinante poder continuar investigando”, dijo.

Predominancia de ancestría española
Los autores también encontraron la predominancia de ancestría española en chilenos, colombianos, mexicanos y peruanos, contrastando con la herencia portuguesa de los brasileños, lo cual corresponde a la división del continente entre los dos reinos que fue pactada en 1494 mediante el Tratado de Tordesillas. “Las poblaciones actuales que más se asemejan a los ancestros de muchos latinoamericanos están asentadas en el sur de España, probablemente cerca de los puertos”, narró Garrett Hellenthal, el otro director de este estudio.

“Además encontramos grandes cantidades de ancestría alemana e italiana en el sur de Brasil, así como ADN de Asia Oriental en diferentes lugares del continente, mostrando una clara consistencia con los registros históricos”. De manera similar, la ancestría de África subsahariana se asemeja a poblaciones actuales de África Occidental.

Sorprendentemente, el ADN nativo americano que conservan los latinoamericanos presentan una gran similitud a los grupos nativos que aún habitan cerca a sus lugares de origen, demostrando cómo los inmigrantes se mezclaron con las poblaciones locales. “Lo que más me emociona es que el ADN pueda revelar nueva información acerca de eventos importantes, como la migración de conversos, que de otra forma podría haber permanecido oculta para siempre”, comentó Javier Mendoza Revilla, investigador del estudio y exalumno de la UPCH. Resaltó que mientras que los registros escritos pueden ser destruidos o alterados, no se puede hacer lo mismo con el ADN.

El proyecto
El Proyecto CANDELA (Consorcio para el Análisis de la Diversidad y Evolución de Latinoamérica) es un estudio multinacional que busca crear un banco de información genética y fenotípica de la población mestiza en América Latina. Surgió gracias a la gestión de Andrés Ruiz-Linares, investigador de University College London (Reino Unido, actualmente labora para la Universidad de Fudan), que congregó a un grupo de trabajo que venía colaborando en el estudio de la evolución del hombre en Latinoamérica desde 2004. En este importante proyecto participaron varios investigadores de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), entre los que se destacan los profesores Carla Gallo y Giovanni Poletti.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Voz Box: El dispositivo que dará voz a quienes no la tienen

Voz Box es un dispositivo generador de voz desarrollado por Project Vive en Estados Unidos, que lleva la tecnología de la Internet de las cosas a los dispositivos inteligentes de asistencia. Usando una red de sensores usables, el Voz Box facilita a los pacientes la comunicación con las personas que se encuentran cerca al eliminar algunas de sus limitaciones físicas.

Uno de los aspectos más llamativos del Voz Box es su capacidad para adaptarse al paciente, pues permite personalizarse para adecuarse a las capacidades del usuario. Los individuos con condiciones neuromusculares especiales poseen una amplia variedad de habilidades diferentes, y aquello que puede parecer simple para una persona, será imposible para otra.

Actualmente, los dispositivos generadores de habla usan pantallas táctiles o teclados con íconos grandes. Estos sistemas pueden ser difíciles de usar para aquellas personas con control muscular limitado.  Además de esto, los costos de este tipo de sistemas suelen superar los 10 mil dólares. Este no es el caso del Voz Box, pues gracias a sus materiales económicos y su alta tecnología, es fácil de usar y cuenta con un precio asequible para todos los pacientes.

Este dispositivo funciona con sensores usables que pueden detectar pequeños movimientos. Estos sensores pueden ser colocados en el lugar que el paciente decida: Dedos, codo, rodilla, ojo (parpadeo y/o movimiento). Además, estos sensores pueden ser calibrados para ignorar los movimientos involuntarios. Asimismo, pueden ser recalibrados en caso de que las capacidades motoras del paciente cambien.

Project Vive es definitivamente una compañía que merece nuestra atención: Su equipo obtuvo el primer puesto del concurso Global Problem Solvers de Cisco, obteniendo el gran premio de 100 mil dólares. Asimismo, durante el Cisco Live! Cancún 2018, los asistentes la votaron como su aplicación favorita, haciéndolos acreedores de 20 mil dólares.

De este modo, Cisco refuerza su compromiso de impactar positivamente a mil millones de personas para el año 2025. Como parte de este trabajo se busca inspirar y capacitar a una generación de solucionadores de problemas globales que no solo vivirán, sino que impulsarán y prosperarán en una economía cada vez más digital.

Con la Internet de las cosas (IoT) y las tecnologías digitales conectando más dispositivos y datos que nunca, las buenas ideas tienen ahora la capacidad de marcar la diferencia más rápido que nunca, y Cisco está aquí para apoyarlas.

Para el año 2019 el desafío anual de resolución de problemas globales de Cisco (Cisco Global Problem Solver Challenge) reconocerá otra vez, nuevas ideas de negocios que aprovechen las ventajas que ofrece la tecnología para impactar a estudiantes emprendedores de todo el mundo, de cualquier institución de educación media y superior.

CES 2019: LG presenta el futuro de las cocinas inteligentes

LG Electronics (LG) revelará la siguiente fase en el desarrollo de la cocina inteligente en el CES 2019. Una mejor integración de los aparatos de cocina en el hogar conectado será un factor clave para que la cocina inteligente sea más atractiva para los consumidores.

Las alianzas desempeñarán un papel clave en la creación de una mejor experiencia culinaria, según LG, demostrada por su alianza con Drop, firma que se une a la creciente lista de socios de cocina inteligente de la compañía, además de Innit y SideChef. A través de estas alianzas, LG está dando a los consumidores acceso a una gama más amplia de recomendaciones de cocina inteligente para saciar un paladar más diverso.

La colección de cocina inteligente conectada de LG de hornos, refrigeradores y lavaplatos está trabajando junta para ayudar a simplificar la tarea de preparación de alimentos, así como temida limpieza de comidas. Además, con la finalidad de proporcionar maneras más flexibles de conectar con las recetas inteligentes disponibles para la cocina inteligente, LG está incluyendo a la familia el XBOOM AI ThinQ WK9 Pantalla Inteligente, potente altavoz estéreo con IA incorporado que incluye la conveniencia de Google Assistant para una agradable opción de manos libres para cocinar. Además, su pantalla táctil de 8 pulgadas muestra miles de recetas inteligentes personalizadas de Innit, lo que evitará el salir a comer.

En el CES 2019, LG presenta una máquina de fabricación de cerveza revolucionaria, LG HomeBrew, para completar el portafolio de la cocina inteligente que también incluye la refrigeradora InstaView ThinQ y el lavavajillas QuadWash. Los clientes de la cocina inteligente de LG pueden disfrutar de una cerveza fría mientras buscan recetas en la pantalla integrada del refrigerador. Una vez que se ha identificado el plato correcto, la receta se puede enviar al horno, el cual comienza a precalentar a la temperatura adecuada. Finalmente, la misma receta inteligente informará al lavaplatos QuadWash de la configuración óptima para garantizar una limpieza impecable de la vajilla y los utensilios que se utilizaron en la elaboración.

"A través de asociaciones, podemos ofrecer la experiencia de cocina inteligente que los clientes han estado pidiendo", afirmó Song Dae-hyun, presidente de LG Home Appliance & Air Solution Company. "La tecnología está haciendo que la cocina sea cada vez más complicada y nuestra visión es crear un ambiente acogedor y libre de estrés para que las familias puedan disfrutar de la experiencia culinaria óptima sin tener que comer fuera u ordenar".

Los visitantes al CES 2019 pueden experimentar las soluciones de cocina inteligente de LG del 8 al 11 de enero en el Centro de Convenciones de Las Vegas.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Perú obtiene premio internacional en robótica gracias a alumnos de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa

Nuevamente, los estudiantes de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa, dan a Perú un trofeo en robótica. Ángel José Sucapuca Díaz, María Alejandra Cornejo Lupa y Gonzalo Alejandro Ascuña Flores, que conformaron el único equipo peruano entre los 23 competidores, lograron el subcampeonato en la categoría Estándar Educational Kit (SEK) de la Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC) realizada en Brasil.

En la categoría SEK, los participantes armaron un robot autónomo usando kits educativos, los que debían cumplir el reto planteado por los organizadores. En este caso el robot debía simular a un auto que recogía a personas (monigotes hechos de tecnopor) a lo largo de un camino que representan a las calles de una ciudad y llevarlos hasta la plaza.

“Para nosotros este es un gran logro que nos demuestra que podemos estar a la altura de competidores de Brasil, país líder en robótica en Sudamérica. Con esfuerzo y buenos mentores hemos conseguido este trofeo para el Perú. Es un impulso para seguir aprendiendo y compitiendo pues en la Universidad tenemos el mismo nivel de conocimientos que en el extranjero”, refiere Ángel Sucapuca, capitán del equipo Dutx-Larvic.

La competencia constó de una ronda de selección, en la que solo quedaron 16 participantes. En esta fase, el equipo de la UCSP ocupó el tercer lugar. En la segunda, de eliminación directa, llegaron hasta la final donde se enfrentaron con un equipo mexicano.

“Fue una competencia muy reñida, nuestro robot aprendió muy bien el camino y recogió a dos personas colocadas al azar en la plataforma. La diferencia la marcó el recojo de la tercera persona, allí el equipo mexicano nos superó solo por 15 segundos terminando la prueba antes”, contaron los universitarios.

Ángel, María y Gonzalo integran el Laboratorio de Robótica y Visión Computacional (Larvic) y el Club de Robótica de la UCSP, como instructores. Ambas áreas forman parte del Departamento de Ciencia de la Computación de la San Pablo. El trabajo que allí realizan les fue muy valioso para prepararse para la competencia, además de la experiencia que tienen en torneos similares y en otras de soccer (fútbol) de robots autónomos.

Los muchachos se prepararon tres meses antes de ir a Brasil. En ese tiempo estudiaron la competencia y el desenvolvimiento de los participantes en años anteriores, se distribuyeron roles para mejorar su robot, al que le hicieron distintas pruebas para analizar su desempeño. En esta labor contaron con el apoyo de Dennis Barrios, director del Larvic-UCSP y del Club de Robótica de la misma Universidad.

“El robot lo potenciamos, le incorporamos un cerebro (CPU) más para que pueda procesar mejor la información de los 8 sensores que le instalamos para que detecte distintos colores, la luz y la presencia de objetos. Con estos elementos, el robot pudo entender mejor el entorno en el que se desplazó”, explicó María, responsable de la programación.

Gonzalo, quien se hizo cargo de la construcción del robot, detalló que una de las ventajas es que le incorporaron una garra que hacía más efectivo el recojo de las ‘personas’, a diferencia de las pinzas. También colocó dos piezas a los costados, a manera de protectores de los sensores, que a la vez evitaba choques cuando el robot debía pasar por caminos con muros o puertas.

Para Ángel, María y Gonzalo este trofeo los ayuda a plantearse nuevos retos en cuanto a competencias de robótica. Su objetivo es llegar al mundial que se realizará en Australia, el próximo año. Además, los ayuda mucho en su labor de instructores, pues con el mismo kit con el que compitieron, enseñan robótica a niños desde los 6 a 13 años de edad.

“Este trofeo nos va a ayudar a motivar a más niños a inmiscuirse en el desarrollo tecnológico, pues van a ver que con lo mismo que están aprendiendo se puede ganar una competencia internacional. Además, es muy bueno que desde pequeños reciban estos conocimientos porque pueden comprenderlos más rápido y con más facilidad”, finalizaron los subcampeones.