miércoles, 17 de mayo de 2017

Investigadores peruanos proponen innovaciones para combatir el friaje con ciencia

Cada año en el Perú mueren alrededor de 500 personas por el friaje y se reportan más de 20 mil casos de enfermedades respiratorias producto de las bajas temperaturas en las zonas alto andinas. Esta condición climática afecta sobre todo a niños y ancianos, además de los animales que sirven de sustento económico para muchas familias de esas zonas del país.

Investigadores peruanos, impulsados por Cienciactiva del Concytec, vienen trabajando en proyectos para que las familias estén mejor preparadas ante estos fenómenos climáticos. Ellos apuntan a desarrollar nuevos métodos de detección de heladas y contrarrestar sus efectos.

Casa Caliente de la PUCP
El proyecto Casas Calientes, desarrollado por el Grupo de Apoyo al Sector Rural de la Pontificia Universidad Católica del Perú, consiste en el desarrollo de tecnologías alternativas que incluye el muro trombe, el sellado de puertas y el de ventanas. Estos retienen el calor generado por la energía solar y crean un aumento de temperatura de hasta 8°C dentro de una vivienda. El paquete tecnológico incluye cocinas mejoradas que por medio de una chimenea permiten expulsar el humo producto de la combustión al exterior.

Otro proyecto desarrollado por el Grupo de Apoyo al Sector Rural es Khoñi Yaku – agua caliente para todos. Este proyecto consiste en implementar en las cocinas a leña de las familias una caja que transporta el calor a una terma. Allí el agua se calienta y se distribuye a toda la casa. Con esta nueva tecnología las familias alto andinas pueden lavarse las manos y mejorar su higiene, la cual muchas veces se ve afectada por las condiciones climáticas de la zona.

El proyecto “Sistema de alerta temprana para heladas – tecnología – monitoreo – pronóstico”, desarrollado por la Organización No Gubernamental Sin Fines de Lucro “Investigación en Clima para la Acción – Inclima”, es un sistema de alerta que funciona en tiempo real, pronosticando eventos extremos fríos en zonas alto andinas con quince (15) días de anticipación y con 85% de probabilidad de ocurrencia. Esto permitirá que las familias de las zonas alto andinas del Perú estén mejor preparadas ante esta eventualidad.

El proyecto Planta de Biogás, desarrollado por la Universidad Agraria de La Molina, consiste en la implementación de una planta de energía usando como materia prima el estiércol de ganado vacuno. Con el biogás se puede hacer funcionar generadores de electricidad y cocinas a gas, adicionalmente pueden permitir a las casas tener calefacción.

El proyecto de Diagnóstico de Neumonía, desarrollado por el Dr. Mirko Zimic de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, propone realizar un diagnóstico semiautomático de neumonía a través de técnicas de procesamiento digital e imágenes de ultrasonido. La idea nace a partir de que la mayor tasa de mortalidad por neumonía está en las zonas alto andinas, debido al friaje.

Por último, el proyecto "Herramientas biotecnológicas y ambientales para prevenir la mortalidad neonatal y crías de alpacas en alta montaña Huancavelica – Perú", desarrollado por el "Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - Desco”, busca resolver el problema de la muerte de crías de alpaca a causa de las heladas. Este problema afecta considerablemente a las familias que se dedican a la crianza de estos animales para comercializar su lana. Los investigadores de Desco proponen la implementación de chalecos térmicos y la vacunación oportuna contra infecciones que se presentan por estas épocas del año.

La ciencia ha probado ofrecer soluciones viables para combatir el friaje. Para tener más información sobre estos proyectos entrar a cienciactiva.gob.pe.


martes, 16 de mayo de 2017

Deezer desarrolló fórmula para pronosticar el éxito del regreso de los artistas

En el concierto de la semana pasada en KOKO, Londres, se presentó Chilli y T-Boz, grupo que marcó el regreso del grupo RnB de los años 90, TLC. Esto inspiró a Deezer, la compañía de streaming de música global a crear una 'Calculadora del Regreso'; la primera fórmula matemática que determina qué artistas deben volver o tomarse un receso para cosechar mejores  recompensas.

Fórmula para pronosticar el éxito del artista
Deezer se asoció con el matemático Colin Wright, profesor de la Universidad Keele, para observar los datos globales de streaming y determinar si había alguna manera de predecir qué artistas podrían tener un regreso exitoso. Después de analizar los datos de streaming de algunos artistas que luego de un tiempo se han recuperado y están de nuevo en los rankings, Wright determinó esta fórmula:

(Tiempo de receso) / (2 + Min (3, hits número 1))

Dividir el tiempo de retiro del artista por dos, más la cantidad de éxitos número uno que el artista ha recibido (en caso de que el número de hits # 1, exceda 3, deberá ser multiplicada por tres).

Resultado
Según Wright "hay muchos factores que determinan lo qué hace un retorno exitoso, pero lo que está claro es que tomar un descanso y volver, no sólo está bien, sino que puede ser una buena táctica para potencializar su carrera. Un largo descanso puede funcionar muy bien, incluso cuando el artista ha estado fuera del centro de atención durante una década o más”, afirma.

Si se aplica la fórmula a las bandas exitosas de los años 90 y 2000 se evidencia que han cosechado las recompensas luego de permanecer lejos del centro del escenario.

Aunque no estemos en el año 3000, no han cambiado muchas cosas para Busted, sencillo de los Jonas Brothers, después de casi 13 años de receso. El trío recibió cuatro veces más reproducciones después del anuncio de su regreso a finales del año pasado. Esto ha sido todo menos una "tragedia" para la sensación del pop de los años 90, los rumores de su regreso provocaron cuatro veces más flujos para la banda este mes.

Estos avivamientos, junto a artistas como Craig David, demuestran que "Walking Away" realmente nos genera emociones que hacen latir el corazón, ya que todos han ido a disfrutar de un éxito sin precedentes desde su regreso a las luces de los escenarios.

Un artista que, que pese a que no desapareció por completo de la pantallas, y se ausentó durante siete años del mundo musical es la estrella norteamericana Hilary Duff quien incrementó sus cifras de streaming en 620% tras su regreso en el verano de 2015. Todo esto gracias a que, a pesar de haberse dedicado a la actuación por unos años, tenía una base sólida de fans que la apoyaron durante su receso y su regreso en el mundo musical.

Predicciones 
Wright continuó diciendo, “es vital para tener un retorno triunfal la cantidad de hits alcanzados antes del descanso. Los artistas deberán tener más de un éxito. En caso de tener dos o tres canciones en los top music, esto demuestra que el artista tiene un potencial sólido y una buena base de aficionados para un retorno. All Saints consiguió cinco singles número uno y desde entonces han revivido ese éxito con una gira de regreso con sell-out en Reino Unido en 2016".

“Like a bird, she only flys away", pero Nelly Furtado está de nuevo en el centro de atención y ha lanzado su primer álbum después de cinco años. Al aplicar la fórmula recientemente desarrollada, teniendo en cuenta que logró dos sencillos número uno antes de su descanso de cinco años, se pronostica que su regreso será nada menos que un triunfo.

Lejos de ser un ‘Cruel Summer’ después de un paréntesis de 29 años, Bananarama regresa a la escena; y usando la calculadora de Deezer predecimos que disfrutarán del mismo éxito que en su primer round en Los años 80.

Dom Wallace, de Deezer, añadió "con una oleada de artistas resurgiendo en las listas y los titulares, pasando de la leyenda de R&B Craig David a la recientemente reformada TLC y Banarama, han aparecido más músicos que buscan volver a sus días de gloria. Basándonos en nuestros cálculos, no quitaremos la atención de Iggy Pop y All Saints que se ajustan a las condiciones de la fórmula de la calculadora del regreso", afirmó.

miércoles, 12 de abril de 2017

Trucos para un buen retrato con el smartphone

La tecnología en telefonía móvil parece no tener límites y cada vez nos sorprende más. Tanto es así, que hoy en día, los usuarios buscan características más avanzadas al momento de elegir un teléfono inteligente. Una de las funciones que más se valora es la cámara y los efectos que esta ofrece. Por esa razón, Huawei, presenta algunos consejos para obtener las mejores fotografías de retratos.

El ‘blanco y negro’ nunca pasa de moda. Dependiendo de la luz y el ángulo, uno puede jugar con la cámara y ver de qué modo utilizarla. Las fotografías en blanco y negro pueden ser muy versátiles: por ejemplo, se puede potenciar o disminuir el dramatismo de una imagen usando diferentes niveles de iluminación. Además tienen una gran ventaja, a diferencia de las fotos a color, estas requieren menos luz.

Crear una composición artística. Para realizar un buen retrato además de contar con un dispositivo con una buena cámara, es clave pensar en la composición. Jugar con los colores, la vestimenta, así como con los detalles faciales, ayuda a que la fotografía sea más interesante.
Asimismo, vale la pena aprovechar las ventajas que ofrecen los dispositivos más modernos, como el estabilizador óptico, que permite que la imagen sea lo más nítida posible, logrando un retrato de portada sin que interfieran los movimientos o vibraciones de nuestro pulso.

Atreverse a utilizar el modo manual. Siempre es más fácil captar una foto en modo automático, debido a que el teléfono por defecto determina las opciones para la toma. Sin embargo, uno puede ir descubriendo el modo manual y los beneficios que este trae, una vez que pone en práctica su lado creativo y les saca provecho a todas las funciones como si fuera una cámara profesional.

Romper el hielo. Realizar un retrato en primer plano parece sencillo; sin embargo, jugar con los gestos de la persona, así sea alguien de mucha confianza, no es tarea fácil. Por ello, es importante la química entre ambos. Una herramienta de mucha ayuda para estos casos son los efectos para reconocimiento facial, los cuales permiten una identificación detallada. Esta opción será muy útil para obtener una fotografía de mayor calidad.

Lucirse con el efecto ‘bokeh’. Resaltar la figura a retratar queda muy bien utilizando el efecto fotográfico bokeh. Esta técnica, consiste en desenfocar el fondo para evitar distracciones al observar la imagen y priorizar de este modo el objetivo principal. Este recurso también puede ser aplicado desde un teléfono teniendo un resultado fantástico.

Autorretrato, un selfie con estilo. Las cámaras frontales de los teléfonos modernos cada vez cuentan con funciones más completas como flash o sensores para capturar más luz. Estos beneficios permiten al usuario tener más que un simple selfie, ya que uno mismo puede autorretratarse mejorando la calidad de la imagen en entornos de poca iluminación.