jueves, 20 de diciembre de 2018

CES 2019: LG presenta el futuro de las cocinas inteligentes

LG Electronics (LG) revelará la siguiente fase en el desarrollo de la cocina inteligente en el CES 2019. Una mejor integración de los aparatos de cocina en el hogar conectado será un factor clave para que la cocina inteligente sea más atractiva para los consumidores.

Las alianzas desempeñarán un papel clave en la creación de una mejor experiencia culinaria, según LG, demostrada por su alianza con Drop, firma que se une a la creciente lista de socios de cocina inteligente de la compañía, además de Innit y SideChef. A través de estas alianzas, LG está dando a los consumidores acceso a una gama más amplia de recomendaciones de cocina inteligente para saciar un paladar más diverso.

La colección de cocina inteligente conectada de LG de hornos, refrigeradores y lavaplatos está trabajando junta para ayudar a simplificar la tarea de preparación de alimentos, así como temida limpieza de comidas. Además, con la finalidad de proporcionar maneras más flexibles de conectar con las recetas inteligentes disponibles para la cocina inteligente, LG está incluyendo a la familia el XBOOM AI ThinQ WK9 Pantalla Inteligente, potente altavoz estéreo con IA incorporado que incluye la conveniencia de Google Assistant para una agradable opción de manos libres para cocinar. Además, su pantalla táctil de 8 pulgadas muestra miles de recetas inteligentes personalizadas de Innit, lo que evitará el salir a comer.

En el CES 2019, LG presenta una máquina de fabricación de cerveza revolucionaria, LG HomeBrew, para completar el portafolio de la cocina inteligente que también incluye la refrigeradora InstaView ThinQ y el lavavajillas QuadWash. Los clientes de la cocina inteligente de LG pueden disfrutar de una cerveza fría mientras buscan recetas en la pantalla integrada del refrigerador. Una vez que se ha identificado el plato correcto, la receta se puede enviar al horno, el cual comienza a precalentar a la temperatura adecuada. Finalmente, la misma receta inteligente informará al lavaplatos QuadWash de la configuración óptima para garantizar una limpieza impecable de la vajilla y los utensilios que se utilizaron en la elaboración.

"A través de asociaciones, podemos ofrecer la experiencia de cocina inteligente que los clientes han estado pidiendo", afirmó Song Dae-hyun, presidente de LG Home Appliance & Air Solution Company. "La tecnología está haciendo que la cocina sea cada vez más complicada y nuestra visión es crear un ambiente acogedor y libre de estrés para que las familias puedan disfrutar de la experiencia culinaria óptima sin tener que comer fuera u ordenar".

Los visitantes al CES 2019 pueden experimentar las soluciones de cocina inteligente de LG del 8 al 11 de enero en el Centro de Convenciones de Las Vegas.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Perú obtiene premio internacional en robótica gracias a alumnos de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa

Nuevamente, los estudiantes de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa, dan a Perú un trofeo en robótica. Ángel José Sucapuca Díaz, María Alejandra Cornejo Lupa y Gonzalo Alejandro Ascuña Flores, que conformaron el único equipo peruano entre los 23 competidores, lograron el subcampeonato en la categoría Estándar Educational Kit (SEK) de la Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC) realizada en Brasil.

En la categoría SEK, los participantes armaron un robot autónomo usando kits educativos, los que debían cumplir el reto planteado por los organizadores. En este caso el robot debía simular a un auto que recogía a personas (monigotes hechos de tecnopor) a lo largo de un camino que representan a las calles de una ciudad y llevarlos hasta la plaza.

“Para nosotros este es un gran logro que nos demuestra que podemos estar a la altura de competidores de Brasil, país líder en robótica en Sudamérica. Con esfuerzo y buenos mentores hemos conseguido este trofeo para el Perú. Es un impulso para seguir aprendiendo y compitiendo pues en la Universidad tenemos el mismo nivel de conocimientos que en el extranjero”, refiere Ángel Sucapuca, capitán del equipo Dutx-Larvic.

La competencia constó de una ronda de selección, en la que solo quedaron 16 participantes. En esta fase, el equipo de la UCSP ocupó el tercer lugar. En la segunda, de eliminación directa, llegaron hasta la final donde se enfrentaron con un equipo mexicano.

“Fue una competencia muy reñida, nuestro robot aprendió muy bien el camino y recogió a dos personas colocadas al azar en la plataforma. La diferencia la marcó el recojo de la tercera persona, allí el equipo mexicano nos superó solo por 15 segundos terminando la prueba antes”, contaron los universitarios.

Ángel, María y Gonzalo integran el Laboratorio de Robótica y Visión Computacional (Larvic) y el Club de Robótica de la UCSP, como instructores. Ambas áreas forman parte del Departamento de Ciencia de la Computación de la San Pablo. El trabajo que allí realizan les fue muy valioso para prepararse para la competencia, además de la experiencia que tienen en torneos similares y en otras de soccer (fútbol) de robots autónomos.

Los muchachos se prepararon tres meses antes de ir a Brasil. En ese tiempo estudiaron la competencia y el desenvolvimiento de los participantes en años anteriores, se distribuyeron roles para mejorar su robot, al que le hicieron distintas pruebas para analizar su desempeño. En esta labor contaron con el apoyo de Dennis Barrios, director del Larvic-UCSP y del Club de Robótica de la misma Universidad.

“El robot lo potenciamos, le incorporamos un cerebro (CPU) más para que pueda procesar mejor la información de los 8 sensores que le instalamos para que detecte distintos colores, la luz y la presencia de objetos. Con estos elementos, el robot pudo entender mejor el entorno en el que se desplazó”, explicó María, responsable de la programación.

Gonzalo, quien se hizo cargo de la construcción del robot, detalló que una de las ventajas es que le incorporaron una garra que hacía más efectivo el recojo de las ‘personas’, a diferencia de las pinzas. También colocó dos piezas a los costados, a manera de protectores de los sensores, que a la vez evitaba choques cuando el robot debía pasar por caminos con muros o puertas.

Para Ángel, María y Gonzalo este trofeo los ayuda a plantearse nuevos retos en cuanto a competencias de robótica. Su objetivo es llegar al mundial que se realizará en Australia, el próximo año. Además, los ayuda mucho en su labor de instructores, pues con el mismo kit con el que compitieron, enseñan robótica a niños desde los 6 a 13 años de edad.

“Este trofeo nos va a ayudar a motivar a más niños a inmiscuirse en el desarrollo tecnológico, pues van a ver que con lo mismo que están aprendiendo se puede ganar una competencia internacional. Además, es muy bueno que desde pequeños reciban estos conocimientos porque pueden comprenderlos más rápido y con más facilidad”, finalizaron los subcampeones.


martes, 13 de noviembre de 2018

Pepsi en Vitrina presenta nueva generación de bandas peruanas

Pepsi Black, una de las marcas del portafolio de bebidas de PepsiCo, presenta "Pepsi en Vitrina", una plataforma digital que muestra el talento nacional de la nueva generación de bandas peruanas.

Cada una de las bandas que participan de la primera edición de la iniciativa "Pepsi en Vitrina" fue seleccionada por su personalidad intensa y disruptiva, la convicción de ser originales, romper la rutina y ser diferentes de lo convencional. En ese sentido, Pepsi Black apuesta por los grupos musicales antes mencionados, a fin de promover la nueva generación de la música peruana.

Ser reconocido en la industria musical de nuestro país no es fácil porque no existen muchas plataformas para exponer el talento nacional. Por ello, Pepsi Black les da la oportunidad a las bandas seleccionadas para que mediante la presente iniciativa puedan hacerse conocidas, a través de sus distintas plataformas digitales, que tienen muchos seguidores. Estos son los grupos elegidos:

  1. Super Simio: que toca música en géneros como reggae, rock, funk, cumbia, hip hop y jazz.
  2. M2H: que a diferencia del grupo anterior busca marcar dos lados claramente definidos en sus materiales, valiéndose del reggae rap y el trap, sin dejar nunca esa esencia romántica que lo caracteriza.
  3. Achkirik: por su parte fusiona géneros como el jazz, hip hop y el funk, conducidos por el rap en la voz. Sus temáticas van desde la coyuntura social – política hasta la diversión y el ocio, elementos característicos de los jóvenes.
  4. King Lotus: que de la mano del pop electrónico fueron teloneros de Justin Bieber en su última presentación en Lima.