martes, 13 de noviembre de 2018

Pepsi en Vitrina presenta nueva generación de bandas peruanas

Pepsi Black, una de las marcas del portafolio de bebidas de PepsiCo, presenta "Pepsi en Vitrina", una plataforma digital que muestra el talento nacional de la nueva generación de bandas peruanas.

Cada una de las bandas que participan de la primera edición de la iniciativa "Pepsi en Vitrina" fue seleccionada por su personalidad intensa y disruptiva, la convicción de ser originales, romper la rutina y ser diferentes de lo convencional. En ese sentido, Pepsi Black apuesta por los grupos musicales antes mencionados, a fin de promover la nueva generación de la música peruana.

Ser reconocido en la industria musical de nuestro país no es fácil porque no existen muchas plataformas para exponer el talento nacional. Por ello, Pepsi Black les da la oportunidad a las bandas seleccionadas para que mediante la presente iniciativa puedan hacerse conocidas, a través de sus distintas plataformas digitales, que tienen muchos seguidores. Estos son los grupos elegidos:

  1. Super Simio: que toca música en géneros como reggae, rock, funk, cumbia, hip hop y jazz.
  2. M2H: que a diferencia del grupo anterior busca marcar dos lados claramente definidos en sus materiales, valiéndose del reggae rap y el trap, sin dejar nunca esa esencia romántica que lo caracteriza.
  3. Achkirik: por su parte fusiona géneros como el jazz, hip hop y el funk, conducidos por el rap en la voz. Sus temáticas van desde la coyuntura social – política hasta la diversión y el ocio, elementos característicos de los jóvenes.
  4. King Lotus: que de la mano del pop electrónico fueron teloneros de Justin Bieber en su última presentación en Lima.



martes, 10 de octubre de 2017

¿Qué significa Kirin?

El uso de la tecnología se ha popularizado de tal forma que en la actualidad todas las personas tienen algún tipo de contacto con ella en el día a día. Es por esta razón que en los últimos años la demanda de los usuarios se ha vuelto mucho más exigente con las grandes compañías tecnológicas. Estos requerimientos hacen necesario diseñar arquitecturas móviles más avanzadas y capaces de adaptarse a las necesidades específicas que el usuario busca. Por ello, Huawei, marca líder en innovación de dispositivos tecnológicos, en su compromiso por ofrecer la más alta calidad tecnológica e innovación ha desarrollado el Kirin 970: La primera plataforma de cómputo móvil con inteligencia artificial que incluye una 'unidad de procesamiento neuronal' (NPU, por sus siglas en inglés).

Mucho es lo que se ha dicho en los últimos meses sobre el procesador que se utilizará en el próximo dispositivo de gama alta de Huawei pero ¿qué es exactamente este elemento? Lo primero a detallar es que esta pieza es de vital importancia en los smartphones y que muchas veces es pasada por alto. El procesador es el responsable de la velocidad, eficiencia y vida de la batería, siendo el eje central de cualquier dispositivo electrónico. Este se encarga de recibir y ejecutar cada comando, de interpretar las señales y convertirlas en imágenes para la interfaz y de prácticamente todos los procesos del dispositivo, realizando miles de millones de cálculos por segundo.

El término Kirin refiere de una criatura mitológica en forma de dragón que simboliza el nacimiento de un ser iluminado y de buena fortuna. El Kirin 970 destaca entre los 'sistemas en chip' (SoC, por sus siglas en inglés), actualmente disponibles por integrar la inteligencia artificial en el dispositivo y en la nube. ¿Qué significa esto? Que gracias a la inclusión de este mecanismo, el teléfono podrá atender de manera independiente las operaciones de procesamiento neuronal sin necesidad de conectarse con la nube, lo que mejora mejorará los tiempos de respuesta, permitirá resolver problemas cuando el usuario esté fuera de línea o en modo avión y podrá atender las necesidades al predecir su comportamiento y brindar respuestas en tiempo real. Para las operaciones que necesiten de procesamiento más poderoso, el NPU podrá combinar su potencia con las capacidades de la plataforma de nube de Huawei.

De este modo, el procesador logra entregar una gran experiencia inteligente, al adelantarse a los requerimientos específicos de cada usuario  y, además, proteger la información privada. Todo ello haciendo un menor consumo de energía y a una mayor velocidad en la ejecución de las tareas de inteligencia artificial. El Kirin 970 ofrece aproximadamente 25 veces más rendimiento y una eficiencia estimada en 50 veces superior al promedio.

Esta innovación impulsada por Huawei revoluciona la relación de los usuarios con sus smartphones. La incorporación de este potente elemento, en comparación con sus predecesores, fortalece el reconocimiento de imagen, la interacción de voz y de fotografía de manera inteligente.

Esto hace que el Kirin 970 pase de ser una simple herramienta a un complemento necesario que escucha, ve y comprende las necesidades de las personas, a un nivel superior de lo que se conoce.

Huawei Consumer Business Group ha definido una nueva era en innovaciones para smartphones con la creación del más avanzado procesador con tecnología de inteligencia artificial integrada. Su popularidad se puede evidenciar en su enorme éxito durante IFA 2017, realizada en Berlín, donde fue galardonado con el premio Best of IFA 2017 de Android Authority.

lunes, 9 de octubre de 2017

¿Qué caracteriza a lo último en tecnología de televisores LED?

La tecnología Nano Cell resulta ser lo más avanzado dentro de la categoría de televisores LED (la categoría siguiente corresponde a los televisores OLED). Su máximo beneficio es la precisión de color.

La tecnología Nano Cell reduce drásticamente los casos de desvanecimiento del color, inestabilidad de la imagen y otros problemas de degradación del color; y crea colores altamente matizados y precisos. Además, otorga mayor realismo a las imágenes y mayor ángulo de visión.

La tecnología está presente en la línea de televisores LG Súper UHD 4K de este año. “Esta tecnología forma parte de la línea premium de la marca coreana y representa la máxima innovación en televisores LED”, afirmó Youngrok Kim, director de división de televisores de LG Perú.

Los Súper UHD TV 4K reconocen todos los formatos de HDR disponibles en el mundo (Dolby Vision, HDR10 e Hybrid Log Gamma o HLG), y tienen como función exclusiva de LG, VR 360 que sirve para visualizar fotos y videos en 360°. Además, presentan diseño ultradelgado y  la última plataforma webOS Smart TV, el webOS 3.5 que ofrece un control más fácil y acceso más rápido al usar el Magic Remote (como acceder instantáneamente a las aplicaciones de Netflix o Amazon).